Diario Expreso

La logística traza una ruta hacia la eficiencia

- LISBETH ZUMBA R. Zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Operadores de 22 países se reúnen en Guayaquil para buscar mejorías❚ El desafío: bajar costos y adoptar nuevas tecnología­s

En pleno siglo XXI, el sector logístico del país se replantea la forma de cómo asegurarse un desarrollo sostenido que no lo amilane a los cambios del mercado, hoy influencia­dos por nuevas tecnología­s. Entre sus desafíos está el bajar los altos costos que le representa el movilizar una mercadería y el lograr adaptar sus procesos de trabajo a nuevas tendencias.

“El costo logístico de los países de la región, con relación al valor del producto final, están en un rango de entre el 7 al 10 %. En Ecuador, ese porcentaje supera ese 10 %”. Así lo desveló ayer Galo Molina, presidente de

EL DETALLE Creación de gremio. Los agentes de Aduana, de carga, de transporte, comerciant­es, analizan las bases para crear un único ente que los represente.

la Federación de Asociacion­es de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina y el Caribe (Alacat), al explicar el rezago que viene teniendo este sector que, por falta de políticas gubernamen­tales, no ha podido convertirs­e en un gran motor que dinamice la economía. Mientras la logística en Ecuador representa un 20 % del PIB (Producto Interno Bruto), en otros países, como Uruguay, ese aporte llega a un 80 %. “Ecuador, por su ubicación geográfica podría ser una vía de salida (de productos) a nivel regional, pero le hace falta dar facilidade­s en la frontera para servir de tránsito aduanero internacio­nal”, dijo.

Molina fue una de las autoridade­s invitadas a inaugurar en Guayaquil el I Encuentro Internacio­nal de Operadores Turísticos que, hasta hoy, reunirá a representa­ntes de este sector, provenient­es de 22 países de América Latina y Europa. Ricardo Valero, presidente de la Federación Ecuatorian­a de Agentes de Aduana y organizado­r del evento, mencionó que el congreso se cerrará con la firma de un acta de intención que dé paso a la creación de un solo gremio que reúna a todos los representa­ntes de la cadena logística de Ecuador, para juntos empezar a delinear políticas de desarrollo. Valero habla de la necesidad de prepararse a los cambios del mercado, que vienen con el auge del uso de plataforma­s que permitan estandariz­ar procesos a nivel regional y el empleo de nuevas tecnología­s. “En América Latina, la aduana de Uruguay está liderando un proceso de estandariz­ación. Ecuador está queriendo firmar acuerdos con Estados Unidos, con la Alianza del Pacífico y eso es bueno, pero hay que estar preparados logísticam­ente”, dijo.

Representa­ntes de la Unidad de Comercio y Desarrollo de la ONU y otros organismos internacio­nales acompañará­n el proceso y asesorarán al país en varios temas, entre ellos el de Cibersegur­idad.

 ?? MARIUXI CÁCERES / EXPRESO ?? Herramient­a. T&T, empresa de servicio de transporte pesado, expone un nuevo simulador para conductore­s.
MARIUXI CÁCERES / EXPRESO Herramient­a. T&T, empresa de servicio de transporte pesado, expone un nuevo simulador para conductore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador