Diario Expreso

Macri traspasa la crisis a los exportador­es

Cada dólar que entre pagará de 3 a 4 pesos argentinos ❚ El recorte llega también al Gobierno: eliminan 12 ministerio­s

- AGENCIAS ■ REDACCIÓN ECONOMÍA

Eel ministro de Economía argentino, Nicolás Dujovne, anunció medidas para alcanzar el “equilibrio fiscal” en 2019, con mayores ajustes del gasto público, el “único camino real al desarrollo”, así como un nuevo impuesto a las exportacio­nes.

“Vamos a ahorrar 6.000 millones de dólares más que no necesitamo­s financiar en los mercados; y en el 2020 vamos a tener superávit fiscal primario de un 1 % del producto interior bruto, algo que nos va a permitir ahorrar otros 5.200 millones de dólares”, aseguró Dujovne.

EL DETALLE Las acciones. El presidente Mauricio Macri subastó más de 1.000 millones de dólares, el viernes, para evitar una caída mayor del peso.

Detalló un nuevo impuesto generaliza­do a las exportacio­nes “transitori­o” -que se aplicará en 2019 y 2020- y que será de cuatro pesos por cada dólar exportado en actividade­s primarias y servicios; y de tres pesos por dólar para el resto de las exportacio­nes.

Con el tributo, que el presidente calificó de “malísimo”, pero necesario, el Gobierno pretende reducir un 1,1 % el déficit y aumentar la recaudació­n adicional hasta 68.000 millones de dólares en 2018 y a 280.000 millones en 2019.

“Bajando el déficit, bajamos nuestra necesidad de emitir deuda y de esa manera dependemos menos de lo que pasa en el resto del mundo”, recalcó.

El ministro confirmó su viaje a Washington para renegociar el acuerdo al que llegó Argentina con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en junio y “modificar los desembolso­s que estaban programado­s para 2020 y 2021”.

“Es crucial que el riesgo país vuelva a bajar”, dijo, al tiempo que asumió que la recesión de este año va a ser más pronunciad­a de lo que pensaban.

El máximo responsabl­e de la economía argentina informó de que ahorrarán un 0,7 % del PBI, un 0,5 % en subsidios económicos, un 0,2 % en gastos operativos y transferir­án los gastos por subsidios de transporte a las provincias argentinas (0,5 %).

El mercado no ha tomado las cosas con calma. La moneda, el peso, cerró en baja ayer por la desconfian­za de los inversores a que el Gobierno efectivame­nte logre reducir el déficit fiscal, en medio de una grave crisis cambiaria.

La moneda del país perdió un 3,14 %, a 38,00/38,20 por dólar. El banco central subastó 100 millones de dólares a un promedio de 37,9780 pesos, dentro de una ronda mayorista con menor liquidez por el feriado en Estados Unidos. El peso viene de perder un 16,4 % la última semana y de arrastrar un derrumbe del 25,9 por ciento en agosto, lo que profundizó la baja a casi un 50 % en 2018.

Los organismos internacio­nales, el Fondo Monetario Internacio­nal y el Banco Mundial, la semana pasada, mostraron su apoyo a los ajustes realizados por el Gobierno de Mauricio Macri.

PROTESTA

 ?? DAVID FERNÁNDEZ / EFE ??
DAVID FERNÁNDEZ / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador