Diario Expreso

La mujer en la revolución digital

- Project Syndicate

Las tecnología­s digitales son una espada de doble filo para las mujeres del mundo. El mayor acceso de los hombres a ellas pone a las mujeres en riesgo de quedar todavía más marginadas en lo económico y social, pero si logran aprovechar todo su poder, se les abrirán nuevas y vitales oportunida­des. Según estimacion­es de la GSM Associatio­n, el acceso de las mujeres a internet y teléfonos móviles es en promedio de cerca de un 85 % del nivel de los hombres, y un total de 1,7 mil millones de mujeres de países de ingresos bajos y medios no están conectadas, lo que limita seriamente las perspectiv­as de este género. Las tecnología­s digitales mejoran el acceso de las mujeres a las finanzas, pues la banca móvil les permite evitar largos desplazami­entos a una sucursal o cajero automático. De manera similar, la atención de salud a través de la tecnología por teléfono o tableta mejora su salud, ya que llega a mujeres incluso de las áreas más remotas, ahorrándol­es un viaje largo y a menudo riesgoso para ver un doctor. El potencial de ahorro de tiempo de las tecnología­s digitales es tan grande que puede marcar la diferencia para las mujeres que buscan empleo remunerado. Hoy en día, ellas realizan tres cuartos de todo el trabajo no remunerado, generando un producto de cerca de $10 billones, o un 13 % del PIB global, nada de lo cual se traduce en ingresos, por no hablar de poder económico. Por su naturaleza, las actividade­s de comercio electrónic­o y basadas en tecnología ofrecen a las mujeres más flexibilid­ad y autonomía, ayudándole­s a manejar las responsabi­lidades del hogar junto con el trabajo remunerado. El empoderami­ento económico femenino es bueno no solo para las mujeres que se benefician. El Mckinsey Global Institute (MGI) ha estimado que avanzar en la igualdad de género podría añadir $12 billones al año a la economía mundial para 2025. Una mayor diversidad de estilos de liderazgo mejora la calidad de la toma de decisiones. Si se les da la oportunida­d, las mujeres podrían ser innovadora­s líderes en la era de la automatiza­ción y la inteligenc­ia artificial, y podrían ayudar a que los algoritmos carezcan de sesgo de género. Sin embargo, existen barreras importante­s: a menudo las mujeres y niñas carecen de manera desproporc­ionada de las capacidade­s necesarias para aprovechar las oportunida­des de la era digital. Está en juego su capacidad de resistir a la ola de automatiza­ción que se aproxima. Los puestos más vulnerable­s son los que requieren menores habilidade­s y pagan menos, y que es más probable que desempeñen las mujeres. Si bien la automatiza­ción arriesga interferir con muchos empleos (y tareas al interior de ellos) tanto de hombres y mujeres, también quita parte de su monotonía y los adapta a las habilidade­s humanas. El resultado podría ser mayores sueldos que contribuya­n a la creación de más empleos a medida que aumente el gasto. Las economías emergentes serían las más beneficiad­as. Entre los nuevos empleos que se creen habrá muchos en educación y sanidad, donde tradiciona­lmente las mujeres han destacado. Para proteger y mejorar las perspectiv­as laborales y de ingresos de las mujeres habrá que actualizar sus habilidade­s para que puedan aprovechar las nuevas y cambiantes oportunida­des que vaya creando la actual revolución digital. El éxito de las mujeres en el comercio electrónic­o demuestra el poder de las tecnología­s digitales para nivelar el terreno de juego económico en beneficio de las mujeres individual­es, sus comunidade­s y sociedades, y de la economía mundial. Que haya más mujeres con empleos tecnológic­os sería positivo para todos.

...las actividade­s de comercio electrónic­o y basadas en tecnología ofrecen a las mujeres más flexibilid­ad y autonomía, ayudándole­s a manejar las responsabi­lidades del hogar junto con el trabajo remunerado’.

 ?? ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO ??
ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador