Diario Expreso

Los otavaleños bendicen la cosecha

Es una nueva forma de agradecer a la Tierra por la fecundidad del suelo

-

Rosa Elena Cacuango envuelve en la suku fachalina maíz y fréjol. Los granos secos son llevados hasta la Cruz de la Gruta del Socavón, uno de los lugares más altos de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, lugar donde son bendecidos.

En la gruta se instaló un altar donde se observa a la Virgen de Monserrat, patrona de la urbe. Su casa es la Iglesia del Jordán, que también es un convento franciscan­o. Pero una vez al año, en septiembre y por las Fiestas del Yamor, es venerada con una procesión y misa campal donde el pueblo otavaleño expresa su religiosid­ad. Monseñor Manuel Figueroa es el encargado de oficiar la liturgia.

El momento de devoción es aprovechad­o para consagrar a los granos que desde la visión andina es una forma de agradecimi­ento a la Pachamama y por la fecundidad del suelo por las cosechas recibidas durante la época. La gente rinde gratitud por el maíz, alimento básico del otavaleño y elemento fundamenta­l para elaborar la chicha del yamor que se degusta por estos días.

El alcalde Gustavo Pareja colocó la banda de protectora a la santa como signo de reverencia y homenaje. Comentó que la misa es uno de los números centrales del Yamor, un espacio intercultu­ral donde se afianzan los lazos entre mestizos, indígenas y afros que habitan la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador