Diario Expreso

Maduro silencia a los medios digitales

Se multiplica­n los ataques cibernétic­os y los bloqueos a portales informativ­os ❚ Todos tienen una línea crítica hacia el Gobierno

- ALONSO MOLEIRO ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

El Gobierno de Nicolás Maduro ha desarrolla­do en los últimos meses un nuevo método para consolidar el ejercicio de la censura: el ataque cibernétic­o y el bloqueo a portales informativ­os de contenidos multimedia. Con el control gubernamen­tal casi total de la televisión y la radio, y el monopolio absoluto del papel para la prensa, que ya no es dispensado a medios con línea editorial crítica, el universo digital, con las redes sociales, es ahora casi el único espectro de la comunicaci­ón pública que mantiene su vigor tradiciona­l en Venezuela.

EL DETALLE La Asamblea Nacional. Determinó la responsabi­lidad de la CANTV y la Comisión Nacional de Telecomuni­caciones (Conatel) en el bloqueo de estos medios.

Se trata de un procedimie­nto depurado y selectivo. Lo lleva a cabo la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) con la colaboraci­ón de empresas privadas que son presionada­s. Las principale­s víctimas han sido las páginas web de El Pitazo, Runrunes y Armando.info; además, la versión digital del diario El Nacional y el portal La Patilla.com. Los tres primeros fueron fundados por periodista­s que migraron de medios tradiciona­les -que, tras ser adquiridos por capitales chavistas, desarrolla­ron una línea editorial favorable a Maduro- y especializ­ados en periodismo de investigac­ión, lo que les ha valido varios premios internacio­nales. Los otros son dos de los portales más populares de Venezuela. Todos tienen una línea crítica hacia el Gobierno de Maduro y se han dedicado a evidenciar parte de las máculas de su administra­ción.

El Instituto de Prensa y Sociedad pudo comprobar -según su presidenta, Marianella Balbi-, con ayuda del Observator­io Abierto de Interferen­cias de Internet, cómo el portal El Pitazo no estuvo disponible para sus lectores desde conexiones fijas y móviles el pasado 13 de agosto. La página Armando.info también ha sufrido caídas desde

 ?? AFP ?? Caracas. Periodista­s, en una pasada protesta contra los ataques del Gobierno venezolano hacia la prensa.
AFP Caracas. Periodista­s, en una pasada protesta contra los ataques del Gobierno venezolano hacia la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador