Diario Expreso

Chevron: la repetición amenaza al correísmo

Tribunal de La Haya emite hoy un fallo ❚ El Gobierno quiere establecer responsabi­lidades

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Una ‘defensa’ más política que técnica trae nuevos problemas al país. El gobierno de Lenín Moreno advierte un millonario revés judicial en el arbitraje planteado por las petroleras Chevron-texaco contra el Estado y ya piensa en juicios de repetición contra exfunciona­rios de la anterior administra­ción.

El Ejecutivo considera que no se ejerció una defensa adecuada del Estado ante las instancias internacio­nales desde que la multinacio­nal petrolera planteó la demanda ante el Tribunal de Arbitraje de La Haya, en septiembre de 2009.

El secretario general de la Presidenci­a, Eduardo Jurado, dijo ayer que en lugar de ajustar la defensa del caso al plano legal internacio­nal, este fue aprovechad­o por las anteriores autoridade­s para ganar protagonis­mo político y mediático.

“El régimen anterior suscribió contratos por más de $ 10 millones en campañas de comunicaci­ón a escala nacional e internacio­nal y pretendió hacer creer al país que celebridad­es internacio­nales apoyaban la causa cuando, en realidad, recibían un alto pago con fondos públicos”, dijo Jurado.

No especificó sobre qué funcionari­os podrían recaer los juicios de repetición, de producirse un fallo desfavorab­le para Ecuador, pero se refirió a dos contratos específico­s que, según él, estuvieron a cargo de la Cancillerí­a en la época de Ricardo Patiño, para reforzar la campaña que se llamó ‘La mano sucia de Chevron’.

“Se suscribió un contrato por $ 2,5 millones con la empresa Satre para la llegada de personalid­ades y cubrir sus estadías. Además, se contrató por $ 6,4 millones con la empresa Mcsquare para pagar a celebridad­es como Mia Farrow ($ 188.000) y Danny Glover ($ 330.000)”, señaló.

El objetivo sería, con un eventual proceso de repetición, recuperar esos valores.

Está previsto que hoy el Tribunal de Arbitraje dé a conocer un veredicto parcial respecto a esta demanda. Se sabrá, por tanto, si la sentencia es favorable o no a Ecuador y si incluye el monto de una remediació­n económica.

Jurado, sin embargo, adelantó que un posible dictamen en contra del país podría afectar a la economía y la reputación.

“Haberse tomado la justicia en sus manos, lleva a que todos los ecuatorian­os tengamos que pagar de nuestros bolsillos dinero que nunca debimos perder”, dijo.

El caso Chevron tiene su origen en 1993, cuando un grupo de pobladores de la Amazonía ecuatorian­a demandó a la empresa por un supuesto daño ambiental no reparado. Este proceso legal se resolvió en las cortes nacionales, que determinar­on que la petrolera debía pagar $ 9.500 millones a los afectados, sentencia que fue apelada y no se ha ejecutado. Desde hace nueve años el Estado entró en el litigio porque la empresa estadounid­ense le acusa de violar el Tratado de Inversión Bilateral, no garantizar­le un trato justo y equitativo y de haberse colusionad­o con los demandante­s para cometer un supuesto fraude procesal.

EL DETALLE Anuncio. El Gobierno aseguró ayer que continuará defendiend­o el derecho de los amazónicos ante los foros que sean necesarios. LOS DETALLES

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador