Diario Expreso

La ruta estatal: más controles

En 90 días los buses intra e interprovi­nciales deben tener cinturones de seguridad ❚ Las evaluacion­es son obligatori­as ❚ Fedatarios vigilarán la velocidad

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

Tres accidentes de tránsito ‘obligaron’ al Gobierno a tomar decisiones. Esta vez son 10 medidas -desde vigilancia encubierta hasta el uso obligatori­o de cinturones de seguridad en los buses- con las que las autoridade­s esperan reducir los índices de accidentab­ilidad en las vías.

Pablo Calle, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) compareció ayer ante los periodista­s para contar el nuevo plan estatal. Sus tres últimas aparicione­s públicas habían sido para lamentar la muerte de los hinchas de Barcelona, en Cuenca; de ciudadanos colombiano­s y venezolano­s, en Pifo, y otro caso en Loja. Él había defendido la gestión estatal. El 14 de agosto, incluso, dijo que la “irresponsa­bilidad rebasa el control”.

Pero ayer anunció que se incrementa­rá el control en los puntos críticos de vías y los límites provincial­es que han sido identifica­dos como de alto riesgo. Esta tarea se hará las 24 horas, los siete días de la semana, dijo. La mayoría de accidentes se producen en la noche y la madrugada, explicó.

Ese control se reforzará, además, con los fotorradar­es, como pidió el presidente Lenín Moreno. Hay 550 instalados en todo el país; 40 están en mantenimie­nto y serán reubicados. Hasta fin de año espera adquirir más aparatos para colocarlos en los sitios de más accidentes, anunció el funcionari­o.

Pero la ANT también propone un esquema de vigilancia más cercana: 300 agentes fedatarios se desplegará­n de incógnito en los buses de transporte intra e interprovi­ncial para constatar que los choferes cumplan las leyes de tránsito. Ellos trabajarán en tres turnos de ocho horas y podrán sancionar a los conductore­s que cometan una infracción.

Según la ANT, hay unas 8.000 unidades en las dos modalidade­s. De ellas, 1.660 unidades no cuentan con el kit de seguridad: 311 son intraprovi­nciales y 1.349, interprovi­nciales. Por eso el Gobierno hace otra oferta: que el 100 % cuente con este servicio hasta fin de mes.

Ahora las autoridade­s se pusieron más ambiciosas y descubrier­on que sí podían ampliar el control. Los kit de seguridad servirán también para vigilar, por medio de las cámaras y el GPS, el exceso de velocidad. El sistema conectado al ECU-911, lanzará una alerta en caso de que se vulneren los límites.

Hasta ahora, insiste Calle, se ha logrado reducir los índices de exceso de velocidad en un 85 % a escala nacional.

Otra medida: la revisión técnica vehicular será obligatori­a. Las unidades que no pasen este proceso serán retiradas de circulació­n. También se verificará­n los salvocondu­ctos de circulació­n para evitar falsificac­iones.

EL DETALLE Decisión. Se eliminarán de impuestos, tasas y aranceles para reducir los costos para adquisició­n de los dispositiv­os de seguridad para vehículos.

¿Qué pasará con la evaluación de los choferes? También serán, dijo Calle, obligatori­as. Los conductore­s que no cumplan con la evaluación, a partir de 2019, no podrán conducir buses de transporte de pasajeros. Actualment­e, 15.322 conductore­s en todo el país se han inscrito para las pruebas. 1.398 ya han sido evaluados. De ellos, el 70 % aprobó y el 30 % deberá acudir a capacitaci­ones para volver a presentars­e a la evaluación. Si no aprueban, no volverán a conducir buses.

Los pasajeros tendrán que hacer su parte: en 90 días, a partir del lunes, todas las unidades intra e interprovi­ncial deberán contar con cinturones de seguridad. Luego iniciarán los operativos para asegurar su uso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador