Diario Expreso

Los mercados se calman y el riesgo país se relaja

El indicador de Ecuador se ubicó en 632 puntos, la cifra más baja en dos meses ❚ Los precios de los bonos mejoraron

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

parece una luz al final del túnel? En los últimos días, la situación de los países denominado­s emergentes, como Argentina y Turquía, parece mejorar y ese efecto también se siente en Ecuador.

En los últimos meses, las crisis cambiarias de Argentina y Turquía, que han devaluado sus monedas, han perturbado los mercados internacio­nales y acrecentan­do el rechazo a prestar dinero a esos países y otros similares considerad­os economías vulnerable­s por su parecido o cercanía, como la ecuatorian­a, por ejemplo.

EL DETALLE Bonos. El último endeudamie­nto a través de emisión de bonos fue en enero de este año. En ese entonces, el país adquirió 3.000 millones de dólares.

En términos generales, la situación económica internacio­nal complica el acceso a crédito barato al Gobierno ecuatorian­o, que en los últimos años ha sido una fuente clave para cubrir el déficit fiscal, es decir, el hueco que se genera debido a que los ingresos no alcanzan a cubrir todos los gastos.

Según la prensa especializ­ada, una de las razones para la recuperaci­ón de las economías emergentes durante la semana pasada es un posible nuevo acuerdo por más financiami­ento entre Argentina y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). El rumor de que estará listo la próxima semana frenó la devaluació­n del peso.

Se espera que en estos días se anuncie el nuevo acuerdo que incluiría financiami­ento adicional a los 50.000 millones de dólares que el multilater­al aprobó en meses pasados.

En el caso de Ecuador, el riesgo país se ubicó el viernes pasado en 632 puntos, la cifra más baja en casi dos meses.

En semanas pasadas, el riesgo país de Ecuador se situó por sobre los 700 puntos y obligó al Gobierno a conseguir dinero a través de operacione­s con garantías elevadas. Para pedir prestado 500 millones de dólares a Goldman Sachs debió entregar bonos por 1.201 millones de dólares. También consiguió cerca de 600 millones en organismos multilater­ales para ejecutar algunos proyectos, como el Metro de Quito.

Se estima que otros 1.000 millones más provengan de emisiones de bonos y un potencial crédito de China.

Otro factor que hace creer que mejores días están por llegar para las economías emergentes, es la reciente compra de deuda argentina y turca por parte de Goldman Sachs.

La semana pasada, la agencia especializ­ada en economía y finanzas Bloomberg reveló que el gigante financiero estadounid­ense adquirió deuda de esos países y asegura que “lo peor ya pasó”.

Bloomberg también recoge declaracio­nes de economista­s de otro gigante financiero: JP Morgan. Los analistas dicen que llegó el momento de reducir la tenencia de bonos estadounid­enses e inyectar dinero en los mercados emergentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador