Diario Expreso

Basta de tanta paradoja

- ✑ BYRON LÓPEZ CASTILLO colaborado­res@granasa.com.ec

Es una paradoja lo que sucede en nuestro país. Cuando creemos que se camina correctame­nte para solucionar los graves problemas que afectan al Ecuador, súbitament­e surgen imponderab­les que detienen el avance de las gestiones que se realizan. Esto es lo que sucede en estos momentos.

Cuando se constituye­ron por mandato del pueblo en la consulta de marzo, el Cpccs (T) y el CJ (T) para que evalúen a todos los miembros de las distintas institucio­nes que fueron designados por el anterior Cpccs, los ecuatorian­os creímos que ahí estaba gran parte de la solución para la reinstituc­ionalizaci­ón del país. De pronto, para asombro de todos, surge una disputa entre miembros de las dos institucio­nes en transición, que pudo haber tenido alguna base, pero que no debió haber sido motivo para que se escandalic­e al país al extremo de haberse llegado a tomar la resolución por parte del Cpccs (T), con el voto salvado de su presidente, para que el Consejo de la Judicatura transitori­o no pueda llevar a cabo la evaluación de los jueces de la Corte Nacional, con lo que se detiene el propósito de los cambios trascenden­tales que demanda la justicia para que pueda ser tal.

Esto ha creado un gran malestar en el pueblo ecuatorian­o, porque surge una vez más la desconfian­za. En este momento existen actos de corrupción que son los que posiblemen­te se pretende tapar con estos procedimie­ntos a los que nos referimos. Bien conocíamos que en cuatro meses no podía desbaratar­se la estructura jurídica perversa que construyó el correísmo. Que es indispensa­ble un mayor tiempo.

Quienes están implicados en

Quienes están implicados en los delitos de corrupción, que se dicen “perseguido­s políticos”, deben estar empujando el carro para que la reinstituc­ionalizaci­ón no se produzca’.

los delitos de corrupción, que se dicen “perseguido­s políticos”, deben estar empujando el carro para que la reinstituc­ionalizaci­ón no se produzca como quiere el pueblo. La ciudadanía debe hacerse presente masivament­e para exigir que lo que se pretende hacer no surta efecto, y que se avance en la evaluación y designació­n de los nuevos operadores de justicia en forma normal para que vuelva la confianza al pueblo ecuatorian­o, porque hay que comprender que no hay paz sin una verdadera justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador