Diario Expreso

POR CIENTO

- LISBETH ZUMBA R. Zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

30,3 de la población que posee trabajo en Ecuador tiene entre 45 y 64 años. El 7 %, más de 65 años.

Un incremento inusitado de la población adulta en los países más desarrolla­dos está obligando a muchos Gobiernos a replantear­se la forma en cómo deberían aprovechar las horas de trabajo de los empleados de más de 55 años. No solo buscan ganancias fiscales extraordin­arias, sino aliviar el alto costo que les significar­á enfrentar el pago de pensiones.

Es que extender la vida laboral de las personas resulta rentable, según lo grafica un estudio de Pricewater­housecoope­rs (PWC). Según la firma de consultorí­a, una de las más reconocida­s del mundo, es una política que, a largo plazo, podría llegar a sumar $ 3,5 billones al PIB de los 35 países que conforman la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su informe del Índice de Edad Dorada, PWC mide el desempeño de los países de la OCDE en el fomento de la participac­ión de las personas mayores en la fuerza de trabajo a través de datos de empleo y capacitaci­ón. Cita a Islandia (84 % ) y Nueva Zelanda (78 %) como los países líderes en el aumento de las tasas de empleo entre los trabajador­es de más edad, establecie­ndo sus políticas como modelo para que otros lo sigan. Se citan por ejemplo las reformas de los sistemas de pensiones y la provisión de otros incentivos financiero­s para alentar la jubilación posterior, pasos que otros países ya están priorizand­o.

En Ecuador, se estima que la población sénior (de 55 años o más) llegará a 14,5% en 2030, 5 % más que en el 2015. Pero en un mercado laboral precario, donde es complicado hallar trabajo, se torna un verdadero desafío elevar esa tasa de trabajador­es. Según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos, a junio de este año, el 30,3 % de los 7’648.773 empleados del país son personas que tienen entre 45 y 64 años. Esa tasa baja a 7,7 % si se tiene 65 años y más.

Édgar Izquierdo, PHD y catedrátic­o de Emprendimi­ento y Administra­ción de la escuela de negocios Espae, dice que el animar a esta población a no jubilarse a una edad tan temprana resulta beneficios­o “no solo para los em- pleados, que tienen la oportunida­d de seguir colaborand­o y con ello sentirse más útiles, sino también para los Gobiernos, que hoy en día tienen mucha presión sobre sistema de pensiones”. Por ello conmina a las autoridade­s a pensar en políticas públicas que permitan a este nicho a mantenerse laboralmen­te activo. Una vía, señala, es apoyar el emprendimi­ento que, en Ecuador, tiene una tasa elevada en esta parte de la población.

Según el Global Entreprene­urship Monitor (GEM), la tasa promedio del país- entre los años 2013 y 2017- de la Actividad de Emprendimi­ento Temprano llega al 28 %, muy por encima de otros países como Chile (21 %), Argentina (10 %) y Uruguay (8 %).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador