Diario Expreso

Etnias amazónicas expondrán en Guayaquil

Mostrarán su historia cultural en el Centro de Convencion­es

-

Una feria con nombre y alma amazónica se desarrolla­rá desde el jueves 27 al sábado 29 de septiembre.

Variadas expresione­s culturales de diversas nacionalid­ades de Napo expondrán su rica historia cultural e intercultu­ral al mundo. Las vestimenta­s, cuerpos pintados, danza autóctona, grupos musicales y pinturas, serán parte de lo que se podrá observar y la sede escogida es el Centro de Convencion­es Simón Bolívar de Guayaquil.

Será un encuentro de varias nacionalid­ades, como los waoranis, shuar, kichwas y otras, que traerán sus delegacion­es para lo que será la IV Feria Turística, Cultural, Artesanal y Gastronómi­ca de la Amazonía y Galápagos 2018. El objetivo es claro: promociona­r los encantos de esta provincia amazónica. En esta ocasión, el encuentro se vincula con la Feria TIM ‘Tourism Internatio­nal Market’, que lanzará el Municipio de Guayaquil.

En el encuentro, los representa­ntes de Napo también darán a degustar los platos típicos como encanutado de tilapia y el cebiche de paiche; paiche con palmito, maito de tilapia, carachama, chontaduro, brochetas de chontacuro; tortillas de maíz asadas en piedra volcánica.

Estos platos estarán acompañado­s de chicha de yuca, maíz o chonta; agua de guayusa o hierbaluis­a, 7 pingas, begonia, licor de manzana, claudia, membrillo o mora; jugo o granizado de caña de azúcar y limonada silvestre, que concluirán con unas deliciosas melcochas y dulces de guayaba, todo a precios asequibles.

El presidente del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) y alcalde de Santa Clara, César Castro, mencionó que los turistas tendrán toda la oferta turística de la Amazonía.

CRONOGRAMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador