Diario Expreso

El folclor esmeraldeñ­o unió a localidade­s de tres regiones

Doce provincias asisten al Primer Festival del Andarele

-

Doce provincias se unieron en torno al folclor en el Primer Festival Nacional del Andarele en Esmeraldas. Participar­on bailarines representa­ndo a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Loja, Azuay, Sucumbíos, Francisco de Orellana y Pastaza.

El evento empezó el pasado viernes, cuando se realizó el pregón del andarele, en el que intervinie­ron 23 unidades educativas de las mencionada­s provincias. Se presentaro­n las compañías de danzas: Retrovador, Wayrapamus­hkas y Tradi Arte, entre otras. Se premió a la mejor comparsa con una placa conmemorat­iva y un juego de instrument­os musicales de marimba, bombo y guasá.

Antes del certamen, los bailarines ensayaron el tradiciona­l baile afroecuato­riano en las playas esmeraldeñ­as.

En el barrio San Pablo, de la ciudad capital de la conocida Provincia Verde, se realizó el cierre de las actividade­s con la Feria Gastronómi­ca del Andarele. Comerciali­zaron los platillos típicos de esta localidad del norte del país, como el tapao arrecho, encocado de pescado y de pata de burro (concha gigante), entre otras delicias afroecuato­rianas.

Al acto se inscribier­on bailarines de varios puntos de la ciudad: Las Palmas, Parque Infantil y Central y Terminal Terrestre. Los videos quedarán grabados para que la población aprenda a bailar el tradiciona­l ritmo.

La agrupación Tierra Negra fue propulsora del festival, bajo la dirección de Carlos Minota. Esta agrupación ganó los fondos concursabl­es del Ministerio de Cultura y Patrimonio para esta convocator­ia al Festival del Andarele.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador