Diario Expreso

Celebració­n con frutas y flores

-

1. El maestro sanador es el que dirige la ceremonia ante la chakana formada con granos, flores y frutas. 2. El yachak aviva el fuego, uno de los elementos primordial­es en el ritual. 3. El tabaco es consagrado antes de hacer las peticiones a través de él. mento importante, una jarra con agua reposa en el altar y una mujer es la encargada de repartirla, así como las bendicione­s que llegan con ella. “El agua es la memoria del mundo, allí reposan todo lo que sucede en él”, comenta.

Finalmente, cada uno toma incienso en sus manos y lo echa al fuego, se lleva el humo al corazón y la cabeza para limpiar todos los males y las tristezas.

El componente principal de los rituales andinos es el fuego, que se ubica en el centro del círculo y en el que además se representa la conexión con las energías superiores.

Para Ortiz, se lo utiliza como una forma de elevar los rezos a través del humo. Además, forma parte de la familia, compuesta por el agua, el viento y la tierra, conocidos también como los cuatros elementos.

Estos conviven y confluyen en la vida humana de diferentes formas, por lo que es necesario agradecerl­es por las bondades que entregan, según Ortiz. El ‘abuelo fuego’, como lo llaman en la cosmovisió­n andina, es la representa­ción de la divinidad masculina, así como la luna, la femenina. El fuego ilumina, purifica, fecunda y transmuta (destruye algo y utiliza su energía para generar otra cosa). Esto aplica no solo a la materia, sino también a las emociones más densas.

 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador