Diario Expreso

Comunicaci­ón: la reforma aún debe pulirse

El texto de modificaci­ón vuelve a la Comisión de Derechos Colectivos

-

Los asambleíst­as del movimiento CREO insisten en la derogatori­a de la actual ley de Comunicaci­ón. No basta la reforma, dicen. Pero esa tesis no tiene acogida en el Legislativ­o que, ayer, terminó el primer debate del proyecto.

“La ley actual, por respeto a los ecuatorian­os, debe ser derogada y reemplazad­a por una nueva que tiene que estar enfocada en la libertad de expresión y no en el control y dominio de los canales comunicaci­onales”, dijo el guayaquile­ño Roberto Gómez. En la misma línea se habían pronunciad­o sus colegas Patricio Donoso y María de Lourdes Cuesta.

La discusión en el pleno fue la oportunida­d de la oposición para repasar todos los excesos que se cometieron, los últimos 11 años, contra el derecho a la libertad de expresión y los medios de comunicaci­ón. La mayoría, al parecer, está de acuerdo con eliminar el calificati­vo de “servicio público” a la comunicaci­ón, el linchamien­to mediático y la Superinten­dencia de Comunicaci­ón.

Todavía quedan, sin embargo, temas que ajustar. Preocupa, por ejemplo, las competenci­as que tendrá el Cordicom, los mecanismos para tramitar los pedidos de réplica y rectificac­ión o la profesiona­lización de los periodista­s. El esquema para la entrega de frecuencia­s de radio y televisión también entra en la lista de pendientes por resolver.

Ahora, el texto volverá a la mesa de Derechos Colectivos para la redacción de texto definitivo. Jorge Corozo, presidente de la mesa, pidió a sus colegas envíen sus observacio­nes por escrito, como manda la ley.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Pleno. Los asambleíst­as centraron el debate en los excesos cometidos.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Pleno. Los asambleíst­as centraron el debate en los excesos cometidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador