Diario Expreso

Sin concretars­e el contrato para la Guayaquil-salinas

El proceso de concesión de la vía lleva 17 meses

-

El compromiso contractua­l para concesiona­r la operación y mantenimie­nto del sistema vial Chongón-santa Elena no se firmó ayer entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Verdú, compañía a la cual se le adjudicó el concurso público.

Ni esa cartera de Estado ni la constructo­ra privada se han pronunciad­o al respecto, pese a los pedidos de EXPRESO para conocer los motivos de ese incumplimi­ento en el cronograma del proceso.

Como ayer publicó este Diario, el 27 de septiembre era el día límite para la suscripció­n del contrato, de acuerdo con la circulació­n modificato­ria N° 18 emitida por el MTOP, que fijó esa fecha como un último aplazamien­to en la marcha del concurso público.

El proceso de concesión lleva 17 meses, a lo largo de los cuales han pasado cuatro ministros por la cartera de Obras Públicas. El inicio del concurso fue autorizado el 15 de febrero de 2017, por el entonces ministro Boris Córdova, durante el gobierno de Rafael Correa.

La concesión fue adjudicada el 10 de mayo de 2018, ya en el nuevo régimen, a través de una resolución firmada por Ricardo Paula López, subsecreta­rio de Infraestru­ctura del Transporte.

EL DETALLE Ministros. En los últimos 17 meses ha estado al frente del MTOP: Boris Córdova, Paúl Granda, Boris Palacios y Jorge Aurelio Hidalgo.

El pasado 27 de agosto, el entonces ministro encargado, Boris Palacios, firmó la última circular modificato­ria que aplazó la suscripció­n del contrato. Las nuevas fechas estimadas eran entre el 11 de mayo y el 27 de septiembre.

El proyecto vial Guayaquils­alinas plantea un concesión por 20 años y una inversión de $ 231 millones.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Vía. El proyecto se redimensio­nó a la intervenci­ón de 162 kilómetros.
ARCHIVO / EXPRESO Vía. El proyecto se redimensio­nó a la intervenci­ón de 162 kilómetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador