Diario Expreso

El nuevo intento para bajar los accidentes

El Gobierno anuncia un renovado modelo de gestión basado en la tecnología ❚ Cien fotorradar­es se reubicarán en este mes

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

Van por su tercer intento. El Gobierno anuncia un nuevo modelo de gestión para reducir el número de accidentes de tránsito en el país. Ayer las nuevas autoridade­s de tránsito y transporte terrestre volvieron a presentars­e ante los medios para anunciar “medidas efectivas” enfocadas en el control constante en las vías, sobre todo a las cooperativ­as de buses intra e interprovi­nciales.

El anuncio de las medidas inmediatas las hizo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo. Estas se concentran en cuatro acciones: la implementa­ción de un kit de seguridad que servirá para monitorear, prevenir y sancionar a los conductore­s y operadoras; la ubicación de fotorradar­es en puntos críticos, complement­ado con el mejoramien­to de la señalizaci­ón horizontal y vertical e infraestru­ctura vial; el fortalecim­iento del control en territorio; la actuación de fedatarios con el control aleatorio en las empresas de transporte público a través de agentes encubierto­s para verificar que se cumpla con lo dispuesto: y la intervenci­ón a las cooperativ­as que sufrieron siniestro de tránsito.

“Como ministros encargados de la seguridad hemos dispuesto a las máximas autoridade­s de tránsito que la reducción de los índices de los siniestros sea el principal objetivo de sus gestiones enmarcadas en el Pacto de Seguridad Vial”, señaló Hidalgo.

Las cinco acciones anunciadas por el ministro de Transporte ya están recogidas tanto en el Pacto Vial por la Seguridad y las diez acciones anunciadas a inicios de septiembre por el exdirector de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pablo Calle, tras los graves accidentes que dejaron un centenar de fallecidos.

El nuevo director de la ANT, Álvaro Guzmán, negó que sea lo mismo, y dijo que se “está implementa­ndo un nuevo modelo de gestión apalancado en la prevención y en el uso de la tecnología, que permitirá el monitoreo permanente. Dentro de este nuevo modelo está la intervenci­ón de los modelos de gestión de cada una de las cooperativ­as de transporte intra e interprovi­ncial, con el apoyo de “expertos nacionales” en el tema de tránsito.

“Estamos planteando intervenci­ones directas a los modelos de gestión de las operadoras (...) No es simplement­e poner una multa, quitar una ruta o una frecuencia, sino intervenir en el modelo de gestión del operador, en el trato a sus conductore­s, en lo administra­tivo, financiero, operativo”, aseveró Guzmán.

Anunció que se han adquirido los 1.660 kits de seguridad que faltan instalar en 42 operadoras de transporte, 311 intraprovi­nciales y 1.349 interprovi­nciales. En 30 días, dijo, los kits estarán implementa­dos en los 11.990 buses que conforman las dos modalidade­s de transporte público del país.

LA REACCIÓN

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Anuncio. Los ministros del Interior, María Paula Romo, y de Transporte, Aurelio Hidalgo (c) y el director de la ANT, Álvaro Guzmán, salen de la reunión.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Anuncio. Los ministros del Interior, María Paula Romo, y de Transporte, Aurelio Hidalgo (c) y el director de la ANT, Álvaro Guzmán, salen de la reunión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador