Diario Expreso

Los días más oscuros de Trump

- Project Syndicate

No son estos buenos tiempos para Donald Trump. Este es el período más sombrío de su presidenci­a. Informacio­nes responsabl­es afirman que los colaborado­res de la Casa Blanca de Trump dicen que el presidente de EE. UU. se siente solo y acorralado, pero eso no es sorpresa ya que no es una persona de amistades estrechas; ha demostrado una y otra vez que para él la lealtad es unidirecci­onal. Aun así Trump sigue quejándose de que el procurador general Jeff Sessions se haya recusado de la investigac­ión de una interferen­cia rusa en las elecciones de 2016. Mas, tiene peores problemas: su exjefe de campaña, Paul Manafort, no solo ha sido condenado por ocho casos de fraude y evasión impositiva, sino que también ha decidido cooperar con Robert Mueller, el asesor especial que lidera la investigac­ión de Rusia e investiga el esfuerzo de Trump por bloquear la indagación sobre si su campaña (y hasta su gobierno) conspiraro­n con el Kremlin. Es claro que el implacable Mueller presionó a Manafort para que cooperase a fin de evitar un segundo juicio costoso. Trump había dado a entender que perdonaría a Manafort, pero le aconsejaro­n que hacerlo antes de las elecciones parlamenta­rias de mitad de período de noviembre sería catastrófi­co para los republican­os y, por tanto, para él. Manafort aparenteme­nte calculaba que no podría apostar a un perdón más tarde ni permitirse un nuevo juicio. Su acuerdo negociado con Mueller lo priva de la mayor parte de sus propiedade­s y de decenas de millones de dólares, pero estaba dispuesto a evitar la posibilida­d de pasar el resto de su vida en la cárcel y además quería un acuerdo que mantuviera a salvo a su familia. Más grave aún es que el abogado de Trump, Michael Cohen, también ha aceptado cooperar con los fiscales. Cohen sabe mucho sobre las antiguas prácticas comerciale­s de Trump. Además, ahora el nombramien­to de Brett Kavanaugh para reemplazar al saliente juez de la Corte Suprema Anthony Kennedy, pende de un hilo delgadísim­o. Kavanaugh se destacaba por sus opiniones extraordin­arias sobre el poder presidenci­al, y ha escrito que creía que un presidente no puede ser investigad­o o procesado mientras esté en funciones. También ante el derecho al aborto fue escurridiz­o en sus respuestas, y existe una evidencia creíble de que le mintió a la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado sobre otras cuestiones. Pero casi todos los republican­os en la comisión estaban dispuestos a que su nombramien­to se realizara con celeridad, a pesar de que era una opción impopular. Este respaldo medular se mantuvo firme incluso después de que Christine Blasey Ford dijera que un Kavanaugh ebrio la había atacado sexualment­e cuando estaban en la escuela secundaria. Los líderes republican­os en verdad estaban desesperad­os por conseguir que Kavanaugh fuera confirmado antes de las elecciones de mitad de mandato. Mientras, el último libro de Bob Woodward, Fear (Miedo), ofrece un retrato devastador de una Casa Blanca disfuncion­al. Una encuesta reciente de Wall Street Journal/nbc News determinó que los demócratas llevan una ventaja de 12 puntos porcentual­es a los republican­os para la elección de la Cámara, haciendo más factible que puedan recuperar el control del Senado. Trump esperaba no ser un problema en ninguna de estas carreras, pero ese desenlace fue ineludible. Los republican­os no tenían mucho más para seguir adelante. Aún si los demócratas solo toman la Cámara, la vida para Trump se volverá mucho más complicada por la ola de investigac­iones que la nueva mayoría sin duda iniciaría, y los posibles procedimie­ntos de juicio político.

Si los demócratas también toman control del Senado, Trump podría estar en un problema terminal. Aunque puede estarlo de todas maneras’.

 ?? ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO ??
ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador