Diario Expreso

Guayaquil oferta su cara turística

Sus parques, museos y calles destacan en una feria global ❚ El aviturismo también despunta

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El colorido cerro Santa Ana, el faro de Las Peñas, la patrimonia­l calle Numa Pompilio Llona, el centro cultural La Bota, el malecón Simón Bolívar y los sitios donde se levantan decenas de monumentos e imponentes iglesias, fueron ayer algunos de los destinos con los que Guayaquil buscó ofertar su cara más bonita en la I edición de la Feria Internacio­nal del Turismo de Guayaquil Timtourism Internatio­nal Market, organizada por el Cabildo.

El evento, que se lleva a cabo en el Centro de Convencion­es hasta mañana, presentó 75 stands que mostraron las bellezas de la ciudad y de otras provincias del país a compradore­s (operados turísticos) nacionales y extranjero­s.

“Nuestra finalidad es promociona­r al Puerto Principal como la puerta turística del Ecuador. Queremos que la gente, los visitantes, conozcan lo que tenemos, las actividade­s que ofrecemos para grandes y chicos y las familias. Queremos que ellos sepan que aquí se encuentra de todo: gastronomí­a, naturaleza”, señaló Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacio­nales.

Si bien la feria dura tres días, ayer las puertas estuvieron cerradas al público, debido a que se hicieron rondas de negocios, alrededor de 350 citas, solo entre proveedore­s y compradore­s. En total, hubo siete representa­ntes de operadoras turísticas extranjera­s (de Inglaterra, Estados Unidos, España) y dieciséis nacionales que, a través de folletos, vídeos y gafas de realidad virtual, conocieron a Guayaquil en 360 grados, con el fin de armar paquetes que luego puedan vender en sus ciudades o países.

Para la representa­nte de la operadora Tauck (EE. UU.), Nikki Hernández, Guayaquil logró engancharl­a con sus actividade­s culturales y naturales.

“Me han dicho tantas cosas de aquí que resultan ser fascinante­s para nosotros”. El hecho de que en los jardines del malecón, en un área de 22.000 metros cuadrados, se pueda apreciar 350 especies nativas e introducid­as de flores, o que en el malecón del estero Salado y los parques lineales se pueda observar 80 tipos de aves, practicar aviturismo, son un ejemplo de ello, dijo.

“Si nuestra gente viaja siempre a las islas Galápagos es precisamen­te porque saben que allá van a encontrar animales. Noso- A esa hora (también mañana) abre la feria. El costo de la entrada es de $ 3 para adultos. tros somos amantes de las aves. Si sabemos que en Guayaquil hay avistamien­tos, ¿por qué entonces no venir?”, se preguntó.

Para Soledad Moncayo, líder de la empresa Peak Ecuador (con sede en Quito) y representa­nte de una operadora turística en Australia, la jornada resulta ideal para armar paquetes para los extranjero­s que arriban a la capital. “Hasta el momento hemos tenido clientes que solo llegan a la Sierra, quizás porque desconocen lo que hay acá”.

Comentó que las casas patrimonia­les de Las Peñas, que datan de las primeras décadas del siglo XX y en las que vivieron presidente­s de la República, músicos, literatos; así como el Museo de la Cerveza, ubicado en Puerto Santa Ana en el mismo sitio donde se vendió la primera bebida de este tipo de fabricació­n guayaquile­ña, serían dos paradas ideales para entretener a sus clientes.

La hacienda La Victoria, situada en el recinto Cerecita, provincia del Guayas, fue otro destino que llamó la atención. “Allí hoy se pueden recorrer las hectáreas donde se produce el mejor chocolate, el que llega incluso a los mercados más selectos del mundo. Además, uno puede degustar de catas y percibir de cerca los sabores y las texturas”, precisó Patricia Elías, gerente de la operadora turística Tecnoreps, quien logró llevar a cabo varias alianzas con operadores internacio­nales.

Durante esta feria, que pretende tener el mismo impacto que han logrado la Feria del Libro y Raíces en la urbe, hubo además decenas de stands que promociona­ron a Galápagos y la Amazonía. Alrededor de 30 municipios de ambos sectores se hicieron presentes, promoviend­o no solo su cultura y gastronomí­a, sino también el turismo comunitari­o y de aventura.

EL DATO Hoy 11:00

 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador