Diario Expreso

La pastilla del día después se utilizará en caso de violación

La Comisión tramitó y aprobó los nudos críticos del Código de Salud ❚ Resta aprobar el tercer libro ❚ Se espera que a finales de año se debata en el pleno

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

La elaboració­n del informe para segundo debate del Código de la Salud avanza. La semana pasada, el pleno de la Comisión de Derechos de la Salud tramitó y aprobó el segundo libro del cuerpo legal. Libro en el que se tramitaron los denominado­s “nudos críticos” que tiene la propuesta de ley. El documento en debate está constituid­o por tres libros y las disposicio­nes generales, transitori­as, reformator­ias y derogatori­as.

Entre los temas más complicado­s y que ya están aprobados se encuentran: el testamento vital, vientre sustituto, cambio de sexo, objeción de conciencia, el uso del cannabis; y, la reproducci­ón asistida. Tal como lo anunció en ediciones anteriores EXPRESO.

EL DETALLE Propuesta. Está contenida en el capítulo III, en la sección 1 sobre salud sexual y reproducti­va, en el artículo sobre la atención para casos de violencia.

Dentro de estos nudos críticos, los asambleíst­as aprobaron la utilizació­n de la pastilla del día después, que deberá ser aplicada de manera inmediata a las mujeres que denuncien haber sido violadas.

“En todos los casos de violencia intrafamil­iar y sexual, y de sus consecuenc­ias, se brindará atención de salud integral a las personas afectadas. El personal de los servicios de salud tiene la obligación de atender los casos de violencia intrafamil­iar y sexual. Deberán suministra­r, entre otros, anticoncep­ción de emergencia, realizar los procedimie­ntos y aplicar los esquemas profilácti­cos y terapéutic­os necesarios para detectar y prevenir el riesgo de contraer infeccione­s de transmisió­n sexual, especialme­nte VIH y hepatitis B, previa consejería y asesoría a la persona afectada, con su consentimi­ento informado expresado por escrito”, estipula el artículo.

“Una mujer que haya sido abusada sexualment­e puede concurrir a un centro de salud, denunciar el hecho y pedir que se le dé la pastilla del día después para evitar un embarazo”, explicó la asambleíst­a de CREO y vocal de la Comisión, Ana Galarza.

La legislador­a precisó que con esto no se está dando paso al aborto por violación, que a pesar de haber sido debatido, no está dentro de la normativa. Precisó que lo que se busca es proteger a la mujer que fue violada, o de violencia intrafamil­iar.

Otro de los aspectos que se regula en el informe es el uso del cannabis. El asambleíst­a de SUMA, Sebastián Palacios, dijo a EXPRESO que este tema ha sido regulado exclusivam­ente para uso medicinal.

La propuesta, dijo, involucra el trabajo coordinado entre los ministerio­s de Salud, del Interior y de Ambiente, quienes establecer­án la reglamenta­ción necesaria. “No se está dejando abierto para que se siembre en las casas como mucha gente ha dicho. Todo está bajo la regulación y control de las autoridade­s”, sentenció el legislador.

VOCES Cuando se nombran estos temas llama la atención, se piensa que se plantean de una manera que afecte a la ciudadanía, y no es así, ha sido un trabajo técnico y pensando en el bienestar de la familia.

 ?? CORTESÍA ?? Sesión. El pasado jueves, el pleno de la Comisión de Salud aprobó el segundo libro del Código de la Salud.
CORTESÍA Sesión. El pasado jueves, el pleno de la Comisión de Salud aprobó el segundo libro del Código de la Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador