Diario Expreso

El país dispara su importació­n

El Gobierno gasta más de 3.500 millones de dólares en compra externa de derivados ❚ El incremento es del 39,12 % si se compara con el año pasado

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

La austeridad no aterriza en las facturas del Gobierno. La importació­n de derivados de petróleo sigue al alza, pese a los anuncios de reducir los gastos estatales. En lo que va de 2018, la administra­ción de Lenín Moreno ha desembolsa­do unos 1.004 millones de dólares más que en el mismo período de 2017, por la compra de combustibl­es.

Esto, pese a que según el gobierno anterior, hasta inicios de 2016 se repotenció a la Refinería de Esmeraldas por 2.200 millones de dólares.

EL DETALLE Fusión. El Gobierno de Lenín Moreno ordenó la fusión entre Petroecuad­or y Petroamazo­nas. El proceso tomaría más de dos años. Los avances son menores.

El último reporte estadístic­o de la empresa pública Petroecuad­or resalta que entre enero y octubre de este año se importaron 44 millones de barriles de derivados, como diésel y el Gas Licuado de Petróleo (GLP). En dólares, la compra ascendió a 3.571 millones de dólares.

En el mismo lapso del año pasado, la adquisició­n sumó 2.567 millones de dólares por 40,9 millones de barriles (ver cuadro).

El aumento de más de 1.000 millones de dólares responde, en gran medida, a que las refinadora­s ecuatorian­as no pasan por su mejor momento. La Refinería de Esmeraldas, por ejemplo, tuvo varios paros emergentes en diferentes unidades. EXPRESO publicó ayer que una de esas paras redujo la producción nacional de GLP. Ese combustibl­e sirve para el uso doméstico.

A más de Esmeraldas, Ecuador cuenta con las refinerías de Shushufind­i y La Libertad. Ambas, que procesan unos 65.000 barriles de crudo a diario, tuvieron paralizaci­ones en este año.

Las fallas y paras obligaron a que el país se nutra de derivados a través de compras en el exterior.

Al ser consultado sobre el tema,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador