Diario Expreso

Las reglas para definir el salario básico cambian

Para este año se modifica la forma de votación para aprobar el salario ❚ Ya no se requiere consenso del Gobierno, empleados y empleadore­s, sino mayoría simple

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO RODRIGO GÓMEZ DE LA TORRE, representa­nte de los empleadore­s

El debate de todo diciembre. En este mes se debe definir el Salario Básico Unificado (SBU) para el próximo año y para esta ocasión hay cambios en las reglas de juego que definen ese rubro.

Entre noviembre y diciembre de cada año se reúne el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), que está conformado por representa­ntes de los empleadore­s, de los trabajador­es y del Gobierno.

Luego de un análisis de cifras, como la inflación o el crecimient­o económico, el Gobierno, los empleadore­s y los empleados deben llegar a un acuerdo para definir la cifra. En caso de que no haya un consenso entre las tres partes, el ministro de Trabajo toma la última palabra.

En los últimos 17 años, en solo una ocasión las tres partes se pusieron de acuerdo: ocurrió en 2016.

Pero para este año, el SBU puede ser aprobado con mayoría simple, según un Acuerdo Ministeria­l de la cartera de Trabajo, publicado en septiembre de este año, que modifica el funcionami­ento y la organizaci­ón del CNTS.

¿Qué implica el cambio? Ya no se requerirá que las tres partes logren un consenso, sino que dos de tres se pongan de acuerdo para aprobar el SBU.

Es decir, con cinco votos a favor de los nueve integrante­s que conforman el CNTS se podrá aprobar el SBU.

Otro de los cambios que incorporó el Acuerdo Ministeria­l de septiembre es el incremento de miembros del CNTS. Hasta el año pasado, estaba conformado por dos representa­ntes de los empleadore­s, dos de los trabajador­es y el ministro de Trabajo. Es decir, cinco miembros en total. Ahora lo conforman cuatro representa­ntes de los trabajador­es, cuatro de los empleadore­s y el titular de la cartera de Estado.

EL DETALLE Consenso. La única vez que se llegó a un consenso, en los últimos 17 años, entre las tres partes para definir el Salario Básico Unificado fue en 2016. LA FRASE Hay que ser muy cautos (...) un error puede derivar en un mayor problema económico.

Para Rodrigo Gómez de la Torre, representa­nte de los empleadore­s ante el CNTS, la nueva normativa va en contra del principio de consenso. Es decir, si el Gobierno y los empleados se ponen de acuerdo podrán definir el SBU, pese a que los empleadore­s no estén conformes. Lo mismo podría ocurrir si los empleadore­s se ponen de acuerdo con el Gobierno: la propuesta de los trabajador­es no tendría relevancia.

Édgar Sarango, representa­nte de los trabajador­es ante el CNTS, señaló que su propuesta para este año, como en ocasiones anteriores, será que el SBU se acerque al costo de la canasta básica familiar, que en octubre ascendió a 714 dólares.

El CNTS se reunió por primera vez la semana pasada y la próxima cita será el 12 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador