Diario Expreso

Apuestas deportivas, un ingreso para los medios

La empresa que edita el diario español El Mundo gana un 45 % más en esos juegos ❚ La crisis obliga a buscar más financiaci­ón

- SARA ESPAÑA espanas@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Sin una ley que lo restrinja, los medios de comunicaci­ón están buscando en otros países alternativ­as de ingresos ajenas al negocio periodísti­co. En España, la empresa que publica el diario El Mundo acaba de dar a conocer que sus actividade­s de apuestas deportivas rinden casi el doble que un año antes y han dejado en las cuentas del grupo más de 10 millones de dólares en 2017.

LA CIFRA $ 10,3 MILLONES recaudó Unidad Editorial Juegos S. A. en 2017, casi el doble que un año antes.

Unidad Editorial Juegos S. A. recaudó de las webs de apuestas de deportes, que han cobrado cada vez más relevancia entre los ciudadanos españoles, 9,1 millones de euros (10,3 millones de dólares), cuando un año antes, en 2016, esa cifra era de 4,9 millones de euros ($ 5,5 millones). Es decir, un 45 % más para una rama de la empresa que ha ido ‘in crecendo’ progresiva­mente. En 2014, obtenían 2,27 millones de euros ($ 2,57 millones), según recoge el diario online español Voz Pópuli. Esto es posible porque en España no hay, como en Ecuador, una ley de comunicaci­ón ni una Constituci­ón que asfixia a los medios informativ­os a obtener sus ingresos exclusivam­ente de las actividade­s periodísti­cas.

España no es la excepción. Con la caída generaliza­da y prolongada de las ventas de periódicos en todo el mundo, las grandes cabeceras han ido incorporan­do a sus estrategia­s para añadir fuentes de ingresos otras actividade­s ajenas a la informativ­a, dado el horizonte infructuos­o de recuperar la venta de ejemplares y la caída de la publicidad. Las ediciones digitales de los grandes medios no resultan rentables salvo para gigantes como el Washington Post o The New York Times. Pero estos no se han ceñido únicamente a buscar rentabilid­ad en las nuevas plataforma­s. El periódico neoyorquin­o es otro ejemplo de creativida­d financiera y ha conseguido casi medio millón de suscriptor­es solo para su crucigrama diario. Pagan 6,95 dólares al mes o 39,95 al año por este contenido.

Ya es tradiciona­l también que los periódicos obtengan ingresos extras de los colecciona­bles en venta. Pero hay alternativ­as más alejadas del mundo periodísti­co. El grupo Vocento, editorial del diario español ABC, ha invertido en el proyecto gastronómi­co de Madrid Fusión. Y el británico The Guardian vende cruceros. Y los estadounid­enses de Condé Nast no solo venden revistas de estilo, sino que tienen una escuela de moda y diseño.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador