Diario Expreso

El boxeo lucha por llegar a Tokio

- ROBERTO VILLAVICEN­CIO F. ■

El Comité Olímpico Internacio­nal ‘congeló’ la organizaci­ón de esta disciplina de cara a los Olímpicos. Pugilistas y dirigentes confían en que competirán en Japón

villavicen­ciow@granasa.com.ec a decisión del Comité Olímpico Internacio­nal (COI) de “congelar la organizaci­ón del torneo de boxeo” para Tokio 2020 e iniciar una investigac­ión a la Federación Internacio­nal de este deporte (AIBA), sorprendió a los pugilistas.

“No conocía sobre esta novedad. Estoy enfocado en Tokio 2020, mi objetivo es estar en otras olimpiadas. Soy el tercer mejor boxeador del mundo en mi categoría y quiero dar una medalla a mi país”, afirmó Carlos Mina, quien obtuvo diploma olímpico en Río 2016. “Esperamos que todo esto se solucione y se pueda llevar el boxeo con juego limpio”, agregó.

Mina recordó que en los combates que ha tenido contra el cubano Julio César De la Cruz, campeón olímpico en la categoría de semipesado­s, se ha sentido perjudicad­o por los jueces. “He demostrado ser mejor que él”, comentó.

L1. Carlos Mina. Obtuvo diploma olímpico en 2016. 2. Historia. Segundo Mercado representó al país en las Olimpiadas de Seúl 1988. 3. Río 2016. Carlos Quipo cayó en cuartos de final. Quedó a un paso de la medalla de bronce. QUITO

Esta duda sobre el accionar de los árbitros es otro de los aspectos observados a AIBA, así como el hecho de que su principal cabeza, el uzbeko Gafur Rakhimov, aparezca como parte de una red criminal detectada por el Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos.

Thomas Bach, presidente del COI, afirmó que va a “trabajar duro” para mantener el torneo pugilístic­o en los Juegos Olímpico, y que buscará tener en Tokio 2020 “una competició­n de boxeo con los atletas debidament­e protegidos”.

Mientras se define el futuro de esta disciplina, uno de los seis deportes de los Olímpicos antiguos, hay incertidum­bre debido a que el COI informó que se suspendió “la aprobación e implementa­ción del sistema de calificaci­ón, eventos de prueba y finalizaci­ón en la agenda de competenci­a” hacia Tokio 2020.

Sobre esta situación, Álex González, presidente de la Federación Ecuatorian­a de Boxeo, indicó que “no debe afectar la preparació­n de nuestros deportista­s, el objetivo es su participac­ión en las Olimpiadas”.

El dirigente, que además forma parte del Comité Ejecutivo de AIBA, detalló que “en enero se realizará un comité ejecutivo en Turquía, donde se resolverá este asunto que no debe prolongars­e. Analizarem­os todos los caminos posibles para lograr solucionar el problema”.

Resaltó que en los Juegos Olímpicos de la Juventud, desarrolla­dos en Buenos Aires, una delegación del COI supervisó el manejo de AIBA, lo que demuestra el avance de las buenas relaciones entre las dos institucio­nes.

González enfatizó que “el boxeo estará presente en Tokio 2020 y trabajarem­os para ello”.

LOS EXPERTOS DE EXPRESO

 ??  ?? 2 3 1
2 3 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador