Diario Expreso

La herencia de cocinar el marisco

-

1. Fogón. Las formas de cocinar la lisa se han heredado en generacion­es. El pintón, uno de sus acompañant­es. 2. Exhibición. La lisa asada se ha vuelto uno de los platos más solicitado­s en Puerto El Morro por su sabor inigualabl­e. 3. Visitante. Una turista coloca el ingredient­e principal para saborear el marisco. el picante, encebollad­o y fanesca; su tripa servía para hacer el llamado chuñambe apetecido con limón.

Willian Leyton, de 70 años, viendo a su madre aprendió que para que la lisa quede bien jugosa debe dársele vuelta constantem­ente y con aliño molido en piedra, no envasado, y de acuerdo a su tamaño su preparació­n demora entre media hora a 40 minutos.

Antes se vendían como cualquier plato típico, pero ca- da fin de semana eran más los turistas que la pedían; fue cuando surgió la idea de hacer el festival de la lisa asada. Ya llevan 14 años realizándo­lo.

Desde entonces este plato salió a la luz de la gastronomí­a nacional, apetecido también por los extranjero­s, señala Simón Figueroa, del club Las Fragatas que hace paseos turísticos.

Guisela Gavilanes es una asidua consumidor­a de este delicioso plato, la turista dice que en mayo pasado celebró su cumpleaños brindando lisa a sus invitados, todos quedaron sorprendid­os por el original menú. Además, la mujer suele llevar pescado preparado para su familia en Guayaquil.

Lucía Freire y Anthony Solano, el último fin de semana, viajaron 5 horas desde el cantón Marcelino Maridueña hasta Puerto El Morro para disfrutar del plato típico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador