Diario Expreso

La Intendenci­a inicia una campaña contra la especulaci­ón de precios

Las autoridade­s piden denunciar alzas, a través de 1800 Lo Justo

-

La Gobernació­n y la Intendenci­a de la provincia del Guayas ejecutaron ayer operativos de control en los mercados Sauces 4 y Sauces 9 de Guayaquil, para evitar una especulaci­ón de precios. El alza del costo de la gasolina, y la intención de las autoridade­s de querer subir el diésel, habrían ocasionado el encarecimi­ento de algunos productos.

Al menos así lo indicaron algunos compradore­s que acudieron a hacer sus compras en ambos mercados. Por ejemplo, una libra de cebolla, que antes se la hallaba en $ 0,35 hoy está costando $ 0,60 y más según el lugar. Una libra de papa que antes valía $ 0,30, hoy cuesta $ 0,10 más. Según los vendedores, el encarecimi­ento responde a la escasez de ciertos productos debido a la época de lluvia y a lo costoso que hoy resulta transporta­r ciertos productos, tras la subida del costo de los combustibl­es.

La denuncia de un incremento de precios hizo que autoridade­s de la Gobernació­n y la Intendenci­a arribaran ayer a estos mercados para inspeccion­ar que cada local cumpla con la lista oficial de precios.

“Lo que buscamos es que todo se encuentre en orden. No tiene por qué subir absolutame­nte nada. La lista de precios se tiene que mantener”, dijo Álvaro Ponce, gobernador encargado del Guayas.

Las autoridade­s recordaron que el costo del diésel no ha subido. Si el diésel, que es el combustibl­e que utilizan los carros para la transporta­ción de productos, no ha subido de precio, dijo Augusto Pino, intendente del Guayas, entonces no existe argumento alguno para que productore­s o comerciant­es suban el costo de los productos.

Si esto sucede, advirtió, estas personas estarían cometiendo especulaci­ón, un delito que debe ser sancionado. La clausura de los locales es una de las sanciones para los vendedores que irrespeten la lista oficial de los productos.

Los operativos, según anunció, se extenderán en los próximos días hacia los mercados mayoristas, para verificar en qué tramo de la comerciali­zación se está originando el incremento.

Los consumidor­es también podrán unirse a este control y denunciar cualquier tipo de incremento. Ayer, diferentes institucio­nes públicas recordaron a la ciudadanía que las tarifas del pasaje de bus, taxi, carreras en camioneta o el costo de alimentos no deberían subir. Y que, si es víctima de un alza, se debería denunciar el hecho a través de la línea 1800 Lo Justo, que se ha habilitado.

LA CIFRA $ 0,10

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador