Diario Expreso

La Aduana investiga a 45 empresas por actos inusuales

Acería Xinlong es acusada por defraudaci­ón tributaria y precarieda­d laboral ❚ Indagan lavado de activo y testaferri­smo ❚ En la mira hay 317 exfunciona­rios

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La Aduana ha puesto la lupa de la investigac­ión a 45 empresas que tienen actos inusuales. Se indaga sus actividade­s comerciale­s, el cumplimien­to en el pago de impuestos y con otras leyes del país.

De estas compañías, ya fue allanada la acería Xinlong S.A. que está ubicada en el cantón Milagro. Según las autoridade­s hay indicios de testaferri­smo vinculado a funcionari­os del régimen anterior. Hay presunto lavado de activos, defraudaci­ón tributaria y aduanera, así como violación a derechos humanos y precarizac­ión laboral, por lo que la compañía fue clausurada.

El Gobierno dice que tiene cero tolerancia a la corrupción, por lo tanto el subsecreta­rio de Acción Política de la Presidenci­a, Iván Granda, dijo que también existen 500 casos con indicios de responsabi­lidad penal, en donde se señala a 317 exfunciona­rios del régimen anterior, lo que es investigad­o por la Fiscalía General del Estado.

Él como autoridad espera que pronto se resuelvan estos casos. Su meta es anunciar los resultados de las investigac­iones cada 15 días.

Aunque la acería niega todo, la directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, María Alejandra Muñoz, explicó que la empresa Xinlong importó máquinas e insumos valorados en $ 30 millones y que hasta ayer no habían presentado los documentos de sustento. Tan solo han declarado importacio­nes por $ 413.000.

Agregó que también se investiga la evasión fiscal de sus accionista­s, hay ingresos por 8 millones de dólares y las declaracio­nes son solo 3 millones de dólares.

Destacó que en el momento del allanamien­to se encontraro­n $ 116.820 en efectivo.

Por su parte el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, manifestó que la compañía tenía registrado a 24 empleados; pero al inspeccion­arla encontraro­n más de 50, entre ellos extranjero­s como venezolano­s y asiáticos que no tenían los documentos legales para trabajar en el país. Además sin afiliación al Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social.

Ledesma resaltó que los trabajador­es recibían 15 dólares por el día de trabajo en efectivo y que otra irregulari­dad que encontraro­n es que les hacían pagar sus uniformes.

Son varias faltas que supuestame­nte tiene la acería. Granda también habló de incumplimi­ento con las leyes de medio ambiente y de hidrocarbu­ros. En la actividad industrial se usaba el gas de uso doméstico.

De comprobars­e que la empresa se construyó con dinero obtenido de la corrupción, todo pasaría al Estado. Y de probarse el testaferri­smo, la sanción es pagar el doble de la inversión, es decir $ 60 millones. Por contaminar el medio ambiente cancelaría una multa por $ 80.000.

EL DETALLE Acería. Los abogados de la empresa Xinlong indicaron que hoy van a dar más detalles, para aclarar todo de lo que las autoridade­s indicaron ayer.

 ?? CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO ?? Empresa. La acería Xinlong está ubicada en el cantón Milagro, de la provincia de Guayas.
CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO Empresa. La acería Xinlong está ubicada en el cantón Milagro, de la provincia de Guayas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador