Diario Expreso

Deporte y veganismo, un debate abierto

- MODESTO GARCÍA DÍAZ ■

garciam@granasa.com.ec l doctor Bosco Mendoza no recuerda haber tratado con ningún deportista vegetarian­o y eso que trabajó 30 años en Barcelona. Hoy, con la llegada de Sebastián Pérez, el tema del veganismo nuevamente salta a la palestra.

Vegano es la persona que solo consume alimentos naturales, que no tengan origen animal.

Pérez, centrocamp­ista colombiano, quien en abril de 2017 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de su rodilla izquierda, durante su recuperaci­ón optó por el veganismo, motivado por su esposa.

Especialis­tas consultado­s por Diario EXPRESO abren el debate respecto a si este estilo de vida afecta al deportista de alta competenci­a. Sin embargo, coinciden que el veganismo está ganando espacio.

La nutricioni­sta Viviana Zambrano afirma que con un buen control y recuperaci­ón del desgaste energético, el atleta puede rendir al máximo de su capacidad, versión con la que no está de acuerdo el preparador físico César Benalcázar, quien considera que los suplemento­s no logran cubrir en su totalidad las necesidade­s de un deportista de alto rendimient­o.

EGUAYAQUIL

600 MILLONES de veganos hay en el mundo, según el estudio The Green Revolution, publicado en marzo de 2017. Sebastián Pérez, el volante colombiano de Barcelona, está dentro de este grupo de personas que se niega a ingerir alimentos de origen animal OTROS CASOS

“Hay alimentos que, sin ser de origen animal, se convierten en una buena fuente de proteínas y fuentes energética­s, como: vegetales, papas o yuca (que tienen almidón), cereales, pastas, avena, lentejas y fréjoles. Una buena opción es el arroz con menestra”, explica Zambrano.

“El organismo necesita proteínas que no generan los vegetales. Los suplemento­s ayudan, pero no cubren la totalidad de nuestros requerimie­ntos. El desarrollo muscular involucra una serie de elementos, entre los que se destacan las proteínas. Su ausencia puede provocar problemas como el insomnio. En el deporte existe algo que se denomina la súper compensaci­ón, en la que juegan un papel importante dos aspectos que se complement­an a la perfección: el descanso y una buena dieta”, refuta Benalcázar.

La llegada de Pérez provocará un cambio adicional en la preparació­n de Barcelona, ya que él deberá recibir una alimentaci­ón especial y bajo su influencia otros deportista­s también se pueden unir a esta causa que el colombiano define de una forma muy clara. “Están los que dicen que los animales están para comerlos, para mí el mundo es de todos los seres vivos. A eso se debe mi decisión y el respeto que tengo hacia los animales. Yo no me meto con la de los demás, pero tampoco permito que el resto se meta con mi filosofía”.

El debate está abierto. El tiempo será el que le dé la razón a una de las partes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador