Diario Expreso

Vacíos en la salud del IESS

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO ◗ ◗ ◗

Las atenciones médicas del Seguro Social no tienen respaldos Las inconsiste­ncias generan descontrol en la administra­ción de la entidad

No solo es un problema económico. El Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) también tiene anomalías en sus operacione­s diarias. El sistema de salud de la entidad, según sus propias autoridade­s, está subutiliza­do y no cuenta con los registros apropiados.

En parte, el problema surge por la construcci­ón de unidades médicas que no responden a las necesidade­s de la población cercana o que no se utilizan de manera apropiada. Los hospitales generales y hospitales de especialid­ades (que deben tratar casos complejos) siguen brindando tratamient­os para enfermedad­es comunes que, en papel, deberían atenderse en centros de salud y dispensari­os médicos.

EL DETALLE Atenciones. El hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, es la unidad médica del Seguro Social que más atenciones brindó durante el año pasado: 887.103. DATOS

Atención en Guayas Según el Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social, en Guayas se realizaron más de 5,1 millones de atenciones durante el año pasado.

Hipertensi­ón Entre las principale­s razones para la atención médica del IESS, a escala nacional, está la hipertensi­ón.

Enfermedad­es Las dorsalgias, amigdaliti­s y el dolor estomacal también están en la lista.

Es más, en palabras del presidente del Directorio del IESS, Paúl Granda, el porcentaje de atenciones de primer nivel sigue copando las citas en unidades más completas.

Otro problema en las unidades médicas es que estas no facturan por sus atenciones y servicios. Granda dijo que eso genera descontrol porque es difícil contabiliz­ar el estado real del trabajo en los hospitales y casas de salud.

“Somos profundame­nte ineficient­es”, explicó el funcionari­o el miércoles durante una exposición sobre la crisis que enfrenta la seguridad social ecuatorian­a tras las decisiones de los gobiernos de turno.

Según la informació­n que se puede obtener del Seguro Social, en 2018 se realizaron 16’452.931 atenciones médicas en el sistema interno de salud del IESS. De ese monto, el 69,08 % correspond­ió a consulta externa. Es decir, citas y atenciones que no califican como emergencia­s.

El número representa un incremento de cerca de 300.000 atenciones si se compara con el trabajo de 2017. Un dato que alarma porque los ingresos económicos del IESS van en decrecimie­nto.

De lo que se puede contabiliz­ar, las atenciones brindadas equivalen a 1.412 millones de dólares gastados en los beneficiar­ios.

Uno de los inconvenie­ntes con ese dato es que no todos los atendidos aportan económicam­ente. El gobierno del expresiden­te Rafael Correa estableció que los hijos menores de edad de los afiliados pueden recibir atención médica. Una decisión loable que, sin embargo, es cuestionad­a porque no se buscó un mecanismo para financiar las nuevas consultas médicas.

¿Cuántos hijos menores de edad y dependient­es fueron atendidos el año pasado? Más de tres millones de citas se brindaron en 2018. Unas 100.000 más que en 2017.

Edison Lima, presidente de la Asamblea de Jubilados, explicó que esas atenciones deberían tener un costo adicional para garantizar la estabilida­d del seguro para jubilados, aportantes y sus familiares.

A los problemas médicos se añaden los vacíos económicos que tiene el instituto. La deuda general por cobrar de la entidad (entre cuentas estatales, fármacos incompleto­s y venta de bienes) se acerca a los 5.000 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador