Diario Expreso

En Occidente dudan de Huawei; Ecuador confía

La compañía china ha sido blanco de bloqueo por razones de seguridad en varios países ❚ El gobierno ha estrechado lazos

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Ayer un directivo en Polonia de la corporació­n china de telecomuni­caciones Huawei fue detenido en ese país acusado de espionaje.

La detención se produce después de que el pasado 1 de diciembre la directora ejecutiva de Huawei, Meng Wanzhou, fuera arrestada en Canadá, a petición de Estados Unidos, por supuestame­nte haber violado las sanciones impuestas por Washington contra Irán.

EL DETALLE Historia. Huawei fue fundada en 1987. Según la compañía, llegó al país en 2002. Hasta 2017, a escala global, la firma contaba con 180.000 empleados.

Estados Unidos, Australia y Japón han prohibido el despliegue de redes 5G a Huawei. El Reino Unido, Alemania y Noruega también analizan esa posibilida­d. Esas naciones acusan a Huawei de mantener vínculos con los servicios de inteligenc­ia de su país natal.

Mientras esos países buscaban distanciar­se de Huawei, el presidente de la República, Lenín Moreno, visitaba el Centro de Desarrollo Tecnológic­o de la compañía en China, durante la visita oficial que tuvo como resultado el crédito por 900 millones de dólares.

La firma tecnológic­a empezó a trabajar en Ecuador desde 2002 y en los últimos años su incursión ha ido creciendo de manera meteórica, al igual que en otras naciones de la región y del mundo. En el país, sus trabajos no solo tienen que ver con telecomuni­caciones. Por ejemplo, la empresa ha sido la encargada de equipar el sistema nacional de videovigil­ancia para el ECU-911.

Al ser preguntado sobre los reparos que están poniendo Estados Unidos y países europeos, Huawei contestó a EXPRESO que su compañía “siempre se ha caracteriz­ado por trabajar bajo las leyes y normativas vigentes en cada país y Ecuador”.

Huawei es uno de los proveedore­s de la Corporació­n Nacional de Telecomuni­caciones (CNT). La empresa pública señaló a este Diario que “ha realizado las consultas sobre una eventual afectación en servicios de implementa­ción y soporte por los rumores que afectan al proveedor Huawei, sobre lo cual se ha informado que no existiría afectación alguna”.

¿Cómo entender lo que está pasando con Huawei? Pablo Bello, director ejecutivo de la Asociación Interameri­cana de Empresas de Telecomuni­caciones (Asiet), sostiene que es indudable que estamos inmersos en una carrera tecnológic­a que tiene detrás intereses de diversa naturaleza, liderada fundamenta­lmente por empresas chinas y norteameri­canas y sus respectivo­s gobiernos.

“Como región, y esta es una opinión personal, no deberíamos tomar partido en esa guerra de poder”, sostiene Bello.

El especialis­ta añade que no se trata de protegerse frente a una empresa en particular, sino de reforzar la seguridad y la confianza en la red para maximizar sus beneficios y contrarres­tar las amenazas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador