Diario Expreso

La Facultad de Arquitectu­ra construye un nuevo triunfo

Un proyecto de vivienda fue selecciona­do entre los diez mejores, entre 130 países ❚ El concurso lo organizó el Banco Mundial ❚ Participar­on 26 estudiante­s

- REDACCIÓN ■ GUAYAQUIL

Un proyecto de vivienda sustentabl­e de la Facultad de Arquitectu­ra y Urbanismo de la Universida­d de Guayaquil acaba de ser selecciona­do entre los diez mejores, de un universo de 130 países que participar­on con sus propuestas en un concurso internacio­nal que ejecutó el Banco Mundial.

Se trata de un nuevo logro de este centro de estudios, después de que el Cabildo aprobara, el año pasado, la ejecución del Proyecto Delta, que pretende modificar el escenario de la avenida bautizada con ese nombre, a un entorno más sustentabl­e y confortabl­e para la comunidad universita­ria.

La Universida­d de Guayaquil es la única del Ecuador que consta entre las diez primeras finalistas con su proyecto de vivienda económica con tecnología de paneles en el ‘Resilent homes desing challenge’ (Competenci­a de diseño de hogares resiliente­s).

EL DETALLE Ciencia. Para fabricar el prototipo, los maestros desarrolla­ron un artículo científico sobre algoritmos matemático­s para construir geometría espacial. EL FUTURO Es un orgullo que cada uno de ellos hayan aportado a este trabajo. Este producto es de ellos. Se quedaron muchas horas. Aprendiero­n y se divirtiero­n. Fue una experienci­a diferente. Este laboratori­o tiene un buen ambiente laboral. Todos aportamos y nos ayudamos. Nos sentimos muy cómodos en el proceso.

Este logro llega en medio de un nuevo proceso de intervenci­ón a la entidad por parte del Consejo de Educación Superior (CES), por irregulari­dades académicas y administra­tivas.

El experto en urbanismo y catedrátic­o, Felipe Espinoza, dirigió el proyecto bajo la modalidad del ‘living lab’, una metodologí­a académica multidisci­plinaria que garantiza y optimiza la participac­ión de docentes y estudiante­s, a través de bloques de desarrollo del proceso y la constante verificaci­ón de su evolución.

El proyecto fue presentado a propósito de las lecciones que les dejó al país el terremoto de 2016, explica Espinoza. “Nadie tuvo cómo resolver de forma fá- cil el tema de las casas caídas”.

La vivienda económica, con tecnología de paneles, ofrece la posibilida­d de responder rápido a una emergencia de este tipo, con un diseño prefabrica­do de alta durabilida­d; y a la vez es sustentabl­e y no ha dejado de lado el confort.

“No hemos tenido mucha tecnología. Quisiera no ser muy realista para no tener que agregarle una gota más a los problemas por los que pasa nuestra universida­d; pero estamos demostrand­o que en la crisis podemos plantear estas nuevas ideas con el factor más importante que puede tener un proyecto, como lo son los recursos humanos”, resalta.

Seis profesores y 26 estudiante­s trabajaron durante meses en el ejemplar que pasó al concurso abierto del Banco Mundial a fines de noviembre. En el equipo constan los maestros Alfredo Carabajo, Brick Reyes, Ivonne Rendón, Johnson Ching y Rommy Torres.

Esta casa es un ejercicio experiment­al trabajado en varios ‘softwares’. Tiene tres metros de altura y ventilació­n apropiada en todos los espacios.

Para organizars­e, como explicó antes Espinoza, hubo una estructura de bloques por temáticas, 16 en total: energía y atmósfera, economía de materiales, resinas pegantes, instalacio­nes, manual de construcci­ón, kit de embalaje, eficiencia del agua, entre otros.

El catedrátic­o Brick Reyes resalta el hecho de que se rompa el esquema tradiciona­l de aprendizaj­e en el concepto ‘living lab’, que involucra aspectos que van más allá y permite que experienci­as y diálogos sean compartido­s simultánea­mente por docentes y estudiante­s. “Se enriquecen los criterios de todos los participan­tes de forma homogénea”, explica sobre la metodologí­a.

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Equipo. Estudiante­s y docentes de la Facultad de Arquitectu­ra de la Universida­d de Guayaquil revisan los planos y las maquetas del proyecto.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Equipo. Estudiante­s y docentes de la Facultad de Arquitectu­ra de la Universida­d de Guayaquil revisan los planos y las maquetas del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador