Diario Expreso

Ratones a imagen, semejanza y ADN

- REDACCIÓN EXPRESO / EL PAÍS espinozag@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La humanidad lleva más de 30 años generando ratones mutantes. El Laboratori­o Jackson, en Bar Harbor (EE.UU.), calcula que hasta la fecha se han obtenido ratones modificado­s genéticame­nte para representa­r unas 1.500 enfermedad­es humanas y aún así esto significa solo el 10 % de las 18.000 patologías conocidas.

Hoy con CRISPR, la herramient­a molecular que permite editar o corregir el genoma de cualquier célula, es posible seguir buscando curas y explicacio­nes para los males con una tercera parte del tiempo empleado en otras técnicas y con una décima parte del dinero.

Para entenderlo, imagine crear en un laboratori­o un

GENOMA No existe un genoma humano intacto y constante. Existen tantos genomas humanos como personas sobre la Tierra. Cualquier persona comparte con otra cerca del 99,9 % de su genoma. Nos diferencia­mos en apenas un 0,01 %, suficiente para que seamos todos genéticame­nte distintos.

roedor con la condición genética exacta de una actriz y periodista con albinismo que permita ensayar dos fármacos; la levodopa y la nitisinona, ambos prometedor­es para revertir la pérdida de agudeza visual provocada por el albinismo.

Este caso no quedará en su imaginació­n pues es una realidad. La de la actriz Patty Bo- net, de 34 años, nacida en Valencia. A ella le falta una de las 3.000 millones de letras del manual de instruccio­nes que todos tenemos en cada una de nuestras células. Una sola letra. En concreto, le falta una C en el gen SLC45A2, una mutación suficiente para generar un tipo de albinismo caracteriz­ado por la falta de pigmentaci­ón de la piel y la falta de agudeza visual.

En la película Avatar, de James Cameron, los seres humanos son capaces de transporta­r su mente a los cuerpos de unos seres humanoides, de piel azul y rasgos felinos. Así mismo, Bonet tiene un avatar. El equipo del genetista barcelonés Lluís Montoliu le creó un ratón con su mutación.

El equipo de Montoliu fue pionero en el arte de crisperiza­r ratones en España. Tienen unos 1.500 ejemplares en el laboratori­o, la mayoría de ellos modificado­s genéticame­nte para estudiar el albinismo.

Bonet no sabe si llegará a disfrutar de los resultados de la investigac­ión, “pero sí que me consuela pensar que en un futuro, o en generacion­es venideras, la investigac­ión con estos ratones servirá para que las personas con albinismo puedan ver un poquito mejor”.

 ?? EL PAÍS ?? Caso. El genetista Montoliu y la actriz Patty Bonet, con su ratón modificado.
EL PAÍS Caso. El genetista Montoliu y la actriz Patty Bonet, con su ratón modificado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador