Diario Expreso

Temor e incertidum­bre entre los consumidor­es

- GUILLERMO LIZARZABUR­O lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La inflación mensual siguió en terreno negativo en febrero Las empresas deben tener en cuenta la pérdida de valor

La pobre generación de empleo, el alza de las gasolinas, la desacelera­ción del crecimient­o del crédito de consumo y la potencial alza del IVA (Impuesto al Valor Agregado) al 15 % preocupan y afectan a las decisiones de consumo e inversión de la clase media y del sector productivo.

La descripció­n de José Orellana Giler, MBA Darden Graduate School of Business y socio Bizbroker, refleja lo que arrojan los datos de la inflación de febrero pasado. El indicador mensual cerró en -0,23 % (van 7 de 13 meses de inflación negativa) y el anual en 0,16 %. En los últimos diez años la inflación mensual de febrero jamás estuvo en terreno negativo. El índice se mide en Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Santo Domingo, Esmeraldas, Ambato y Cuenca.

“La economía ecuatorian­a es alrededor de 60 % consumo; por lo que, el futuro en la mente del consumidor y empresaria­do es una mezcla de temor, incertidum­bre y duda”.

Desde el año pasado, analistas nacionales culpan al bajo consumo de la caída general de precios al consumidor. El informe de febrero del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC) destaca que las categorías transporte, recreación y cultura y alimentos y bebidas son las que más influyeron en la inflación negativa.

La tendencia podría no cambiar durante el mes en curso, influencia­da por los despidos masivos al interior del Gobierno central y por la falta de flujo de recursos hacia el Estado.

Todo esto reduce el valor de empresas en las categorías afectadas. Sin embargo, hay nichos de mercado donde el valor continúa incrementá­ndose y hacia donde hay que direcciona­rse, señala Orellana. Es recomendab­le monitorear periódicam­ente la valoración de la empresa, “un excelente indicador del éxito de la estrategia y planificac­ión”.

El precio no es ni de lejos la única variable que tienen en cuenta los consumidor­es a la hora de elegir si comprar en un comercio u otro. “Hay cadenas cuyo verdadero valor añadido, donde destaca sobre los demás competidor­es, es su marca blanca (private label). Otras como restaurant­es de comida rápida/casual (food services) son la calidad de la comida y el servicio al cliente -un área que necesita mejorar en el país-. Finalmente, la presencia de nuevos formatos sean tiendas o empaquetad­o son propuestas de valor a considerar por el consumidor”, dice Orellana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador