Diario Expreso

Venezuela hace frente a sus horas más oscuras

La peor parte del apagón se la llevan los hospitales públicos ❚ El hartazgo y la ansiedad predominan en las calles ❚ Guaidó acusa a Maduro por la situación

- ■ CARACAS / AGENCIAS-EL PAÍS

Marielsi Aray tenía 25 años. Murió la madrugada de ayer luego de que los equipos que la mantenían respirando en el Hospital Universita­rio de Caracas se detuvieron por un apagón generaliza­do, que agravó una situación sanitaria ya crítica por la falta de insumos y remedios.

Su tío, José Lugo, lloraba afuera del edificio de once pisos mientras esperaba que le entreguen el cuerpo. “Los médicos trataron de reanimarla de forma manual, pero se descompens­ó y murió a las dos de la madrugada”, dijo.

LA FRASE En mi casa ya llegó la luz, pero perdí todo el día porque no pude trabajar. Es un caos la Venezuela que tenemos. NEYS, albañil cincuenten­ario

Para entonces, sumaban ocho horas de apagón en casi toda Venezuela, el más grave registrado hasta ahora en un país donde son frecuentes los cortes de luz, que el gobierno de Nicolás Maduro achaca a una “guerra eléctrica”, mientras que expertos los atribuyen a falta de mantenimie­nto e inversione­s en la infraestru­ctura.

Desde el momento en que se fue la energía, hacia las 17:00 del jueves, fallaron las máquinas de respiració­n asistida de la unidad de cuidados intensivos donde Marielsi fue ingresada por una infección.

“Los médicos hicieron todo lo que pudieron, pero con esta falta de electricid­ad ¿cómo hacen ellos? Su novio y varios amigos la bajaron por las escaleras en la camilla” ante la falta de ascensores, contó Lugo.

A las afueras del Hospital Universita­rio, donde el 12 de enero murieron dos pacientes también durante un apagón, Gisela Cote esperaba noticias de su hermana ingresada en la emergencia desde la mañana.

“No la pudimos llevar (en la noche) al hospital por el apagón, por eso tuvimos que esperar que amaneciera”, relató.

En el Materno Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, de El Valle (oeste de Caracas), no se atendía a embarazada­s que necesitara­n una cesárea. “Solo están atendiendo partos naturales porque no hay luz. Hace unas horas llegó el agua. A las mujeres que vienen se les recomienda ir a otro hospital”, dijo una trabajador­a.

La situación de Venezuela era caótica: vuelos cancelados

DATOS

 ?? RAYNER PEÑA / EFE ?? Expansión. Transeúnte­s en tinieblas en Caracas durante la primera noche del apagón, que se mantenía hasta ayer en varias zonas del país.
RAYNER PEÑA / EFE Expansión. Transeúnte­s en tinieblas en Caracas durante la primera noche del apagón, que se mantenía hasta ayer en varias zonas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador