Diario Expreso

MIGRACIÓN

- ■

El informe del Grupo de Trabajo de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) sobre los migrantes venezolano­s prevé más de 5 millones de desplazado­s para 2019 desde la agudizació­n de la crisis local en 2015. desde el aeropuerto internacio­nal Simón Bolívar y otras terminales aéreas y muchos hogares sin agua. En una capital acostumbra­da a aparentar una normalidad que no existe, las largas avenidas eran un solar por las que apenas transitaba gente. Las pocas que sí, lo hacían como si nada, caminando hacia el trabajo, pese a que Maduro había suspendido las clases y la jornada laboral.

En los comercios que abrieron predominab­a la ansiedad. En una panadería cercana a la avenida Libertador medio centenar de personas hacía fila a las 10:00 para comprar algo de lo poco que había. La sensación de que el problema se pueda extender llevó a los caraqueños que se lo podían permitir – una minoría- a salir para hacer un acopio de alimentos. “Me llevaré lo que consiga”, comentaba con resignació­n Asdrúbal Sánchez, de 44 años.

Una falla en la central hidroeléct­rica de Guri, ubicada en el estado de Bolívar y que abastece de energía a cerca del 70 % del país, dejó el jueves sin energía a 14 de los 23 estados del país y el Distrito Capital.

Amplios sectores de la capital y la periferia empezaron a recuperar el servicio desde el mediodía, así como zonas de los estados Miranda, Vargas donde está el aeropuerto internacio­nal y el principal puerto-, Anzoátegui y Bolívar.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó responsabi­lizó al Gobierno por la falta de inversión y por la “corrupción”, y reiteró su llamado a marchar hoy contra el Gobierno “con más fuerza que nunca”.

NARCO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador