Diario Expreso

La indigencia crece y atemoriza al Salado

Los ciudadanos sin hogar se instalan en escuelas, paradas y locales

-

Un indigente acostado en una parada de buses en las calles Clemente Ballén y Tulcán, en el barrio del Salado, provocó a los habitantes y comerciale­s del sector el temor de que el ciudadano sea un antisocial, o por el contrario, sea un consumidor de drogas que falleció por alguna sobredosis; por lo que no usaron el espacio por varios días.

Gustavo Rivadeneir­a, presidente del Comité del Salado, explica que la sospecha se funda en las experienci­as que han tenido. “Los indigentes usan para dormir o vivir los portales de las viviendas y oficinas, hacen sus necesidade­s biológicas

ahí mismo y consumen drogas, generando muy mala imagen a los diferentes sectores. Además, en muchos casos, mueren por sobredosis de drogas y sus cadáveres amanecen en calles y portales”, señala.

Sin embargo, esta vez, el caso fue distinto, Juan Carlos Soria, jefe del Distrito 9 de Octubre, confirmó el retiro del ciudadano de la parada de buses.

El comerciant­e Israel López, quien acude al sector diariament­e a las 05:00, asegura que la indigencia en el sector se ha vuelto problemáti­ca, y se expande en diferentes espacios.

“No solo es en la parada, sino también en los alrededore­s de la iglesia San Juan Bosco y escuelas aledañas. A parte de los que viven en Tulcán y Vélez”, apunta.

Rivadeneir­a suma otros en los portales de Esmeraldas y 9 de Octubre, y en Esmeraldas y Luque, donde -afirma- los indigentes llevan ya cuatro días durmiendo al pie de los portales. “El perjuicio que causan los indigentes es enorme, afectan a los negocios porque los ciudadanos evitan ingresar a un almacén, cafetería o despensa que tiene un indigente acostado al pie de su entrada”, sostiene.

 ??  ?? Hecho. La indigencia se toma zonas concurrida­s como paradas de buses.
Hecho. La indigencia se toma zonas concurrida­s como paradas de buses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador