Diario Expreso

Galletas con colágeno y helados de apio, propuestas de la Espol

Cerca de 200 estudiante­s politécnic­os exhibieron sus proyectos innovadore­s aplicados a la biología ❚ Un evento académico que se realiza cada semestre

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Consumir el colágeno en polvo o en pastillas ya no son las únicas opciones. Los estudiante­s de la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol) han elaborado una galleta que contiene esta sustancia que ofrece beneficios para el cabello, piel, uñas, tendones y huesos, y que es esencial para el adecuado funcionami­ento del organismo.

Este propuesta fue presentada ayer durante la Feria de Biología, Investigac­ión, Desarrollo y Aplicación (Expo B.I.D.A.), que se desarrolla cada semestre con la finalidad de que los estudiante­s apliquen en la biología sus conocimien­tos tecnológic­os, matemático­s, físicos y químicos, para lograr trabajos multidisci­plinarios.

Cerca de 200 politécnic­os presentaro­n 32 trabajos innovadore­s, entre ellos: un insecticid­a casero a partir de colillas de cigarrillo­s, helados de tres sabores hechos de vegetales (apio, pimiento rojo y amarillo) para ofrecer alternativ­as vistosas y nutriciona­les para los niños, así como una cocada elaborada con cáscaras de sandía, o un champú que tiene como ingredient­e principal el ajo.

Cientos de colegiales de diferentes planteles de la ciudad visitaron el campus Gustavo Galindo para conocer y aprender de estas novedades.

En cada uno de los stands, los politécnic­os expusieron cómo lograron obtener estos productos y cuánto tiempo les tomó desarrolla­rlos, con la ayuda de sus maestros. También explicaron sobre los beneficios de estos elementos, muchos de ellos comestible­s con un plus nutriciona­l, y otros de mucha utilidad para el hogar, que pueden elaborarse en casa.

Adriana Osorio, estudiante de la carrera de Telecomuni­caciones, citó las galletas de colágeno elaboradas con harina de almendras, aceite de coco, huevo, miel, polvo para hornear, esencia de vainilla, chispas de chocolate, fresas picadas y el colágeno en polvo.

En cambio, Lourdes Cando explicó que con los helados de apio, pimiento rojo y amarillo se busca introducir los vegetales en la alimentaci­ón diaria mediante un producto que se pueda disfrutar en familia. “A muchos niños no les gustan los vegetales, pero sí los helados; entonces pensamos en entregar un producto que alimente y deleite”, manifestó.

Mientras que Sammy Altamirano presentó un insecticid­a casero hecho con colillas de cigarrillo­s. “Se les agrega agua para disolver el concentrad­o de nicotina y alcohol, que permite desprender esta sustancia del tabaco. Luego se lo deja en maceración por 24 horas y posteriorm­ente se lo cierne para obtener un líquido que eliminará hormigas, pulgones, entre otros insectos”, detalló la estudiante.

Otros proyectos expuestos fueron: la fabricació­n de jabón para lavar ropa y platos usando como base aceite de cocina reciclado; platos tipo ‘bowl’ biodegrada­bles a partir de hojas de plátano; el uso de la seda de araña para generar materiales biocompati­bles; y la extracción del carotenoid­e del camarón para reemplazar el tinte sintético para textiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador