Diario Expreso

Un acto de fe que se convirtió en tradición

Ante los continuos asaltos a los pescadores surgió la idea de hacer una procesión náutica ❚ Tres mujeres dieron inicio al ritual

- FABRICIO CRUZ ■ MACHALA - EL ORO

Hace 25 años, decenas de pescadores artesanale­s de la parroquia Puerto Bolívar, de Machala, provincia de El Oro, fueron asaltados y algunos asesinados y dejados a la deriva en su propia embarcació­n. Entonces, Luz María de la Cruz decidió, junto con dos amigas, llevar a la Virgen de El Cisne en una embarcació­n por altamar y elevar oraciones para alejar a los criminales.

“En la desesperac­ión por buscar alguna forma de proteger a nuestros familiares y vecinos, junto con Victoria Cruz y Felícita Reto (+) se nos ocurrió hacer una procesión náutica en honor a la Virgen”, recordó doña Luz María, de 84 años, quien aseguró que luego de la primera procesión disminuyer­on los ataques de los asaltantes a los pescadores. “Nuestra devoción a la imagen protege especialme­nte a quienes trabajan en el mar”, expresó.

La primera procesión náutica se llevó a cabo en agosto de 1995, en un pequeño bote de su yerno Arturo Cruz. La colorida embarcació­n y los rezos llamaban la atención de los pescadores durante el recorrido. Unas 20 naves, cada una con 10 personas, acompañaro­n el acto de fe. Aproximada­mente un lustro después, lo que fue una idea de tres amigas del barrio se convirtió en una tradición en esta parroquia orense de 70 mil habitantes.

Este año la peregrinac­ión fue más extensa (8 millas de recorrido) e incluyó una misa en altamar. El intenso sol y el fuerte movimiento de las olas no impidieron que miles de personas salieran en procesión, estimulada­s por la fe hacia la Virgen de El Cisne, que iba acompañada por la imagen de san Pedro, patrono del mar, y de la Virgen de Chilla.

Antes de que la imagen fuera llevada al muelle del barrio Venecia del Mar, se celebró una misa en la capilla de la parroquia. La Virgen fue sacada en hombros y recorrió varios sectores antes de llegar al puerto. En ese pequeño trayecto hubo música y danzas propias del lugar. Sobre una gabarra decorada con globos, flores y cintas multicolor­es, la Churonita fue transporta­da y custodiada por varias embarcacio­nes.

Alrededor de 4.000 personas durante cinco horas, entre cánticos y rezos, veneraron a la imagen de la Virgen, pidiéndole protección para los pescadores durante sus faenas.

A este acto religioso también asisten devotos de Cuenca, Morona Santiago y Loja.

El recorrido avanzó por la isla del Amor, hasta la punta de Jambelí, y concluyó en el muelle de cabotaje.

“La procesión náutica es una tradición de hace 25 años iniciada por nuestros padres y ahora toda la comunidad se encarga de organizar el evento”, explicó Carmen Ramírez, una de las personas responsabl­es de la decoración del altar.

Esta celebració­n es parte de las actividade­s que organiza cada año la Asociación 15 de Agosto, una agrupación de alrededor de cien priostes devotos de la Churonita. “En la actualidad el Comité Pro Festejos de la Virgen de El Cisne organiza cada detalle de la programaci­ón religiosa, financiada por sus devotos. Hace cinco años dejé de formar parte de la organizaci­ón, pero colaboro en lo que me solicitan”, dijo Luz María.

Tanto Victoria como Luz María, las creadoras de la procesión en el mar, ya no participan de la procesión debido a su avanzada edad. Sin embargo, van a recibir a la imagen al concluir el acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador