Diario Expreso

Un ritual para venerar un árbol centenario

Una comunidad imbabureña intenta conservar esta tradición

- MR

La comunidad Pucará Alto, en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, lucha por conservar la cultura y concientiz­ar a los turistas sobre el cuidado del árbol milenario del lechero. Sus habitantes decidieron realizar el Wakcha Karay, que en español significa ‘compartir los alimentos’.

Según José Velásquez, presidente de la comuna, cuando era niño, ante la sequía de los campos, los abuelos y abuelas realizaban ceremonias en el lugar. Los más longevos llevaban dulces y frutas, como ofrendas. Todos en conjunto se dirigían hacia el árbol sagrado para pedir a la Pachamama o Madre Tierra que les regale lluvia.

El dirigente indígena dijo que se cree que el lechero está plantado en una loma o pequeña elevación desde hace casi un siglo y sus antepasado­s lo veneraban.

Alberto Cahuasquí, uno de los organizado­res, explicó que el evento comienza hoy desde las 15:00 con un ritual de apertura, en el que participar­án los taitas yachaks. Todas las comunidade­s rurales y los habitantes del área urbana están invitados, porque es una actividad intercultu­ral que prevé estrechar lazos entre indígenas y mestizos.

La gente puede llevar su propia comida para compartirl­a en una gran mesa, de la cual pueden alimentars­e todos. En el ámbito musical además estarán presentes grupos culturales como Jokiwas, Awak Taki, Proyecto Tuparina, Wiñarik Kotama y UH People. El show musical empieza a las 19:00.

Pucará Alto está ubicado a cinco minutos de Otavalo y se accede en vehículo.

 ?? MARIBEL ROJAS / EXPRESO ?? Rito. El acto en honor al árbol empezará a las 15:00 de hoy.
MARIBEL ROJAS / EXPRESO Rito. El acto en honor al árbol empezará a las 15:00 de hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador