Diario Expreso

La ola de refugiados sirios harta a los países vecinos

Líbano, Turquía y Jordania acogen a 5,2 millones de exiliados, que abandonaro­n su país tras la guerra ❚ Oenegés alertan sobre el crecimient­o de la xenofobia

-

Los refugiados sirios se ven obligados cada vez más a regresar a su país, aún en guerra, tras ser expulsados de Turquía, Líbano y Jordania, países vecinos exasperado­s por la dificultad de acoger a millones de sirios en su territorio.

Las autoridade­s turcas expulsaron en julio a Nidal Husein, un sirio que se desplazó a Estambul a principios de 2019 para reencontra­rse con su familia, en el exilio desde hace cinco años. Sin ningún motivo aparente, y con el argumento de que no tenía permiso de residencia, lo extraditar­on directamen­te a Siria.

“Dejé a mi mujer y mis tres hijos en Estambul”, explica este hombre de 48 años. “Intentaré volver”, promete.

Líbano, Turquía y Jordania acogen a 5,2 millones de sirios, que abandonaro­n su país tras el inicio de la guerra en 2011.

Las autoridade­s de estos tres países se muestran cada vez más activas para obligar a regresar a su país a los refugiados sirios, percibidos como una “carga” para la economía.

Varias organizaci­ones defensoras de los derechos humanos alertaron en los últimos meses sobre el crecimient­o de la xenofobia y la presión sobre los refugiados sirios para obligarlos a regresar a su país.

“La crisis se demora, ya llevamos ocho años desde el inicio del exilio de los sirios, los países vecinos están exhaustos”, recuerda Naser Yasin, director del Instituto Isam Fares, especializ­ado en asuntos internacio­nales y cuya sede se encuentran en Beirut.

La ausencia de “soluciones claras en la cuestión del retorno de los refugiados sirios” favorece una “multiplica­ción de campañas contra ellos”, explica.

Activistas turcos impulsaron la campaña ‘Todos somos migrantes’ para denunciar la presión que sufren los refugiados.

“El ambiente hostil contra los sirios (...) se degradó recienteme­nte con el consenso entre políticos y medios de que los sirios son fuente de problemas” en Turquía, explica Yildiz One, portavoz de esta campaña.

“Expulsar a los ciudadanos sirios a un país todavía en guerra (...) los expone a una amenaza de muerte”, recuerda.

Según Ankara, 337.729 refugiados sirios en Turquía regresaron a su país desde el inicio de la guerra y todos ellos lo hicieron de forma voluntaria.

La misma versión defiende el Gobierno libanés al asegurar que unos 325.000 refugiados volvieron a Siria desde el año 2017 de forma “no forzada”.

Varias oenegés cuestionan, sin embargo, el carácter voluntario de estos retornos y denuncian varias medidas para poner la soga en el cuello a los refugiados.

Desde junio, más de 3.600 familias sirias vieron cómo destruyero­n sus casas de cemento en la localidad de Aarsal, en el este de Líbano, según fuentes de este municipio, que solo autoriza las tiendas de campaña y los toldos.

El Ejército libanés también destruyó 350 casas en el norte de Líbano y detuvo a decenas de personas sin permiso de residencia, denunciaro­n varias oenegés.

El ministro libanés de Trabajo también impulsó recienteme­nte una campaña contra la mano de obra extranjera e ilegal, una medida destinada sobre todo contra los exiliados sirios.

El régimen sirio volvió a abrir en octubre de 2018 el principal puesto fronterizo con Jordania, tras haber recuperado su control tres meses antes.

Desde entonces, 25.000 refugiados regresaron a Siria, según la ONU. Pero muchos de ellos temen volver por “la persecució­n y la ausencia de seguridad” en este país, según Yasin.

La mitad de los exiliados sirios en Jordania, Líbano y Turquía “tienen constancia de que sus casas fueron destruidas o quedaron en un estado inhabitabl­e”, añade esta activista.

 ?? OZAN KOSE / AFP ?? Voluntario­s. Una foto tomada el pasado 6 de agosto muestra a sirios preparándo­se para volver a su país.
OZAN KOSE / AFP Voluntario­s. Una foto tomada el pasado 6 de agosto muestra a sirios preparándo­se para volver a su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador