Diario Expreso

La especulaci­ón se siente en los mercados

El precio de alimentos se duplica ❚ Los operativos de control no han logrado frenar el alza ❚ En Guayas hay 27 detenidos

- LISBETH ZUMBA R. zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Ayer no fue un día normal de compra. En el mercado de Sauces 9, era un domingo de mañana, pero no todos los locales atendieron. No mientras por los pasillos desfilaba un piquete de policías y militares que buscaban evitar que los alimentos se vendan a altos precios. Pero “la gente ha preferido cerrar sus puestos, para no vender barato. El control se está saliendo de las manos”.

Esa fue la queja de Aníbal Pozo ante las autoridade­s. Él, como decenas de personas, acudió ayer al mercado, pero su sorpresa fue encontrar que los precios se habían duplicado. La libra de papa, que antes compraba en $ 0,40, ayer la adquirió en $ 0,80; dos ramas de cebolla blanca que antes las hallaba en $ 0,50, ahora cuestan $ 1; tres verdes que antes compraba a 0,50, hoy cuestan el doble. Una realidad que difiere con la lista oficial del Ministerio de Agricultur­a que, en su actualizac­ión, contempla incremento­s de hasta un 6 % (ver gráfico).

Es la consecuenc­ia, dicen los comerciant­es, del alto costo en que en los últimos días han venido adquiriend­o los alimentos, producto de las paralizaci­ones y el mayor costo que se debe pagar por los fletes, tras el incremento del 120 % del diésel.

El alza oficial se dio el pasado jueves, luego de que el Gobierno anunciara el fin del subsidio a los combustibl­es, una medida que pasa factura en los mercados y que ha puesto a las Gobernacio­nes e Intendenci­as del país a armar operativos que han derivado en el cierre de locales y penas. Desde el pasado jueves, se han detenido 27 personas en la provincia del Guayas; 18 de ellas en Guayaquil. En Quito se reportaron dos.

La mayoría de ellos son comerciant­es del Mercado Mayorista de Montebello. Josue Dumani, intendente del Guayas, mencionó que estas personas fueron halladas en delito flagrante: vendiendo a precios altos u ocultando mercadería. “Es el juez de contravenc­ión el que los juzgará. La pena es de hasta 30 días de prisión, según lo dispone el Código Penal”.

En el mercado, los comerciant­es y transporti­stas que traen la mercadería desde la Sierra, piden comprensió­n. Es imposible, dice Laura Vargas, no subir el precio de los alimentos, cuando traerlos a Guayaquil es una odisea. “Para traerlos desde Ambato (este fin de semana) nos tomamos casi dos días. Nos fuimos por Pallatanga, pero por las protestas quisieron asaltarnos, rompernos los parabrisas. Tuvimos que regresar y venir por Santo Domingo. Esto, pagando un flete a $ 400, cuando antes era la mitad”.

Pero los minoristas califican el alza como exagerada y piden a las autoridade­s aplicar otras estrategia­s para que el control funcione. “Si compramos con el intendente al lado los precios se vuelven más justos o los esconden. Cuando todos los policías se van, todo sube”.

EL DETALLE

Denuncias. El Gobierno habilitó la línea 1800Lojust­o (1800-5658786) para receptar quejas, pero el servicio presentó ayer inconvenie­ntes.

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Operativos. Ayer, algunos locales del mercado Sauces 9 cerraron. Comerciant­es no quieren vender barato.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Operativos. Ayer, algunos locales del mercado Sauces 9 cerraron. Comerciant­es no quieren vender barato.
 ?? FUENTE: MAG ??
FUENTE: MAG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador