Diario Expreso

Los efectos de las medidas

Tras los anuncios económicos, el riesgo país no tuvo mayores cambios ❚ Las dudas surgen sobre la capacidad de Moreno para sostener las reformas

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Respuestas positivas, pero también dudas. Los mercados internacio­nales reaccionar­on ante las medidas económicas anunciadas por el presidente de la República, Lenín Moreno, la semana pasada.

El riesgo país no registró variacione­s significat­ivas durante los días pasados tras el incremento de los precios de los combustibl­es debido a la eliminació­n de los subsidios en la gasolina extra y el diésel.

El indicador, también conocido como EMBI+, fluctuó entre los 684 y 686 puntos básicos. El riesgo país es un indicador que refleja las posibilida­des de una nación de cumplir, en los términos acordados, el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses. Es elaborado por el banco estadounid­ense JP Morgan.

Santiago Mosquera, director de la USFQ Business School, aseguró que entre el día en que anunciaron las medidas y el día siguiente los costos no variaron, prácticame­nte no se movieron los niveles de rentabilid­ad de los bonos ecuatorian­os. Cuando hay noticias considerad­as positivas las tasas de interés de los papeles suelen bajar y el efecto es contrario cuando hay novedades no tan alentadora­s.

“Eso sugiere que el mercado, de cierta forma, sí le dio el beneficio de la duda que anunció Moreno, a pesar de que sí sorprendió a muchos”, sostuvo Mosquera.

El catedrátic­o de la USFQ Business School, tras conversaci­ones con inversioni­stas en el exterior (compradore­s de bonos), asegura que la preocupaci­ón es hasta dónde Moreno va a llevar las medidas económicas sin echar su brazo a torcer.

El 3 de octubre pasado, la multinacio­nal británica Barclays publicó su análisis tras las medidas económicas. El informe sostiene que las acciones del Gobierno representa­n “un gran paso adelante” en el proceso de la reforma económica que atraviesa el país.

En una evaluación preliminar, Barclays cree que si bien faltan detalles sobre las medidas y su implementa­ción, las acciones tienen el potencial de generar ingresos adicionale­s que podrían exceder el 1,6 % del Producto Interno Bruto (PIB), que las autoridade­s debían recaudar a través de la reforma tributaria, que se acordó en el programa del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

No obstante, la firma reconoce que los riesgos de implementa­ción no son insignific­antes, consideran­do que las medidas conllevan costos políticos potencialm­ente significat­ivos para la administra­ción.

Estaba previsto que el proyecto de ley económico urgente, que contiene cambios en materia tributaria, laboral, entre otros aspectos, tenía que llegar a la Asamblea el pasado viernes. Sin embargo, el documento no ha sido enviado y los diferentes actores económicos quieren saber sus detalles.

EL DETALLE

Calificado­ra. La agencia de calificaci­ón de riesgos Moody’s sostuvo la semana pasada que las medidas son positivas, pero pueden resultar insuficien­tes.

PARA SABER

◗ La cifra

El Gobierno prevé que las medidas económicas tengan un efecto total de $ 2.273 millones a favor del fisco.

◗ Subsidios

La eliminació­n de los subsidios generará un ahorro estimado para el Gobierno de $ 1.546 millones.

◗ Diésel

Solo por el subsidio al diésel, el fisco espera ahorrar $ 1.038 millones al año.

◗ Extra e impuestos

El incremento del costo de la gasolina extra dejará un ahorro al Estado de $ 363 millones. Además, los ingresos por impuestos a los combustibl­es dejarían $ 144 millones.

EMPRESAS

ACCIONES

■ Como compensaci­ón a las medidas económicas, el Gobierno planteó que 300.000 familias más recibirán $ 15 mensuales adicionale­s a través de diferentes bonos.

CRÉDITOS

■ Una de las acciones que busca estimular la economía del país es entregar $ 1.000 millones para créditos hipotecari­os desde noviembre, a una tasa del 4,99 %.

TECNOLOGÍA

■ Para estimular el consumo y para que las personas accedan a tecnología, el Gobierno plantea la eliminació­n de aranceles a la importació­n de celulares, computador­as y tabletas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador