Diario Expreso

“El servicio naviero se optimizará con el dragado”

- GUILLERMO LIZARZABUR­O lizarzabur­o@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La industria naviera que “recala” en Guayaquil tiene un final de año abocado a cambios relevantes, como la mayor profundida­d del canal de acceso a las terminales portuarias y el cambio hacia un combustibl­e con menos azufre.

− El dragado del canal casi está listo. Se tendrán beneficios.

− Se supone que ya en noviembre (está profundiza­do). Tenemos que ver los datos y que nos certifique Autoridad Portuaria que esto esté listo. Eso va a permitir que ingresen barcos un poquito más grandes a Guayaquil. Y tener una mejora de costos.

− Ustedes trabajan desde Contecon, les beneficia mucho.

− Contecon es nuestro principal muelle actualment­e.

− ¿Ya saben cómo van a manejar de ahora en adelante su negocio en Guayaquil?

− Nuestros servicios se van a optimizar, hoy en día ingreso un barco que va al Mediterrán­eo y solo puedo ingresar a un nivel de carga específico porque por el tema de la profundida­d no puedo tomar más carga, no sale completame­nte utilizado. Ahora podré optimizar mejor ese barco.

− ¿Tiene que ver esto con la carga que ustedes lleven a Perú, a Chile...?

− Hoy lo que debemos analizar es si estos barcos grandes pueden entrar porque ahora no lo hacen, pero tienes el otro (terminal) que es Posorja. Estamos viendo realmente cuál puede ser el impacto, porque es un puerto de aguas profundas, de 16,5 metros, que dicen tener de profundida­d. En teoría marítima, eso es lo ideal

− Eso es ideal para la naviera y malo para el exportador por el costo adicional de llevar hasta allá el contenedor.

− Exactament­e, ahí tiene que haber un tema de balance.

− Y la decisión, ¿quién la va a tomar?, porque el exportador puede decir, me cuesta 150 o 200 dólares más, mejor lo llevo a TPG, Contecon o Naportec.

− Somos pro de la competitiv­idad, vemos bueno siempre cuando hay mayores inversione­s en el país y esto no es diferente. Hay un tema de mercado que hay que visualizar. Estaremos muy cerca de estas variables.

− ¿No descartan operar en Posorja?

− No he dicho que no, ni he dicho que sí. En realidad son temas que se deben analizar en el tiempo y van a depender mucho de lo que digan nuestros clientes al final del día y la otra parte es el tema de economía de escala. En Guayaquil igual vamos a tener limitacion­es en cuanto al tamaño de los buques porque ya en Perú y Colombia entran barcos grandes y contra ellos son contra los que finalmente competimos.

JOHAN BACIGALUPO

El gerente general de Maersk Ecuador habla para Diario EXPRESO sobre lo que se viene con el cambio de combustibl­e a partir de 2020, el dragado del canal de acceso a las terminales privadas de Guayaquil y de su operación en Ecuador.

EL CONTEXTO

Las navieras buscan mejor la competitiv­idad porque en 2020 deben usar un combustibl­e con una concentrac­ión de 0,5 % (3,5 % de hoy). El impacto para Maersk: $ 2 billones. El comercio asumirá el costo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador