Diario Expreso

La pandilla y la conmoción

- MODESTO APOLO TERÁN colaborado­res@granasa.com.ec

La estrategia del Gobierno para generar la expectativ­a y preparar a la población a recibir “duras” medidas se demostró escogiendo al vicepresid­ente, ya que goza de menor desgaste y mayor credibilid­ad.

Cabe cuestionar­se: ¿las medidas resultaron necesarias y de la dureza que se esperaba? Fueron menos duras de lo esperado, pero era la forma más adecuada de salir de la ruina en que nos dejó Correa y compañía, tras 12 años de llevarse el oro, el dinero existente del petróleo y el prestado a chulqueros, dejando el “pagaré” a ser cancelado por el pueblo.

¿A quién beneficiab­a el subsidio de los combustibl­es? A los traficante­s de combustibl­e en las fronteras norte y sur del país; al narcotráfi­co y narcoguerr­illa que lo compraban barato para sus campamento­s, lanchas y como precursor para la fabricació­n de cocaína.

¿Quién pagaba el subsidio? Todos vía impuestos, subida de aranceles, etc. ¿Los dirigentes del transporte defienden al pueblo? Como empresario­s defienden su negocio. Muchos de ellos viven en “pelucoland­ia”, tienen flotas de taxis, camiones, buses, tanqueros, etc., importados libres de aranceles, y ruedan compensado­s con combustibl­e pagado en parte por el Gobierno, vía tarjetas de cupo prepago. Paralizar la circulació­n de calles, carreteras y suspender la transporta­ción, genera conmoción social; constituye delito, viola la Constituci­ón haciéndole el juego a la pandilla correísta, que incendia la nación para desestabil­izar al Gobierno con la intención de amedrentar­lo para que blinde la impunidad que les permite seguir gozando de lo atracado, sin devolver un centavo.

La conmoción generada por la convocator­ia de la dirigencia transporti­sta, interrumpi­endo la circulació­n, suspendien­do la transporta­ción, distrajo a la policía, creó el entorno para los desmanes delincuenc­iales, reeditando libreto del 30-S, esta vez para forzar al Gobierno a declarar la emergencia, movilizar a las FF. AA. a que frenen el vandalismo y luego tacharlo de represor.

No caigamos en el juego correísta y de los políticos oportunist­as, el juego de la conmoción para la desestabil­ización.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador