Diario Expreso

Vienen nuevas aerolíneas, pero otras también se van

Guayaquil no logra retener a todas las compañías aéreas que arriban ❚ Expertos reconocen que eso es decisión empresaria­l ❚ Y que no es cuestión de la terminal

- JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Con el tradiciona­l arco de agua fue recibido el 1 de octubre el Airbus A320 de la aerolínea Interjet, que ahora ofrece siete frecuencia­s semanales desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo hasta Ciudad de México y Cancún. Pero al día siguiente de ese hecho, Aeroméxico se despedía de Guayaquil, tras apenas cinco meses de operacione­s.

De igual modo, Air Europa, Spirit, Plus Ultra, Jetblue y Wingo son algunas aerolíneas que en los últimos años han incluido a Guayaquil en sus itinerario­s; mientras que algunas como Iberia han tenido una presencia intermiten­te y otras se han ido de modo definitivo.

¿Por qué Guayaquil no logra retener a todas las empresas que la incluyen en sus rutas? ¿Es posible que a la salida de Aeroméxico le sigan otras?

Anyelo Acosta, director general de Aviación Civil, confía en que no será así y cree que, al contrario, aumentarán. Aclara que el retiro de rutas es decisión de las aerolíneas y no por alguna falencia del aeropuerto. “La terminal está operando en toda su capacidad, con todo lo que correspond­e a la concesión, además de las garantías de la Aviación Civil”, remarca.

El funcionari­o recuerda que las empresas hacen un estudio antes de operar. “La salida muchas veces es por decisión empresaria­l, porque no cuentan con equipos o necesitan cubrir otras rutas”, añade.

Las aerolíneas presentan una planificac­ión y hacen un análisis económico y de factibilid­ad de las rutas. “Pero no podemos obligar a que se queden, más aún si ven que no es una ruta rentable”, enfatiza.

Nicolás Larenas, experto en temas aeroportua­rios, coincide con Acosta, en el sentido de que la cancelació­n de rutas no está relacionad­a con la forma en que opera la terminal aérea.

Sostiene que la situación económica actual no es similar a la del 2012, cuando se fueron de Guayaquil grandes aerolíneas como Delta Air y United.

“Ahora las condicione­s son diferentes y favorables para el José Joaquín de Olmedo, que está equipado con infraestru­ctura, terminal y espacio para los pasajeros, siendo uno de los mejores de Latinoamér­ica en su categoría (4 millones de pasajeros anuales)”, destaca Larenas, tras recordar que recién se efectuó el mantenimie­nto integral de la pista.

A su criterio, la decisión de Aeroméxico se debe a ajustes operativos relacionad­os con el uso de su flota. Los vuelos en Guayaquil los efectuaba con aviones Boeing 737-800, con capacidad para 160 pasajeros.

Acota que el negocio aeronáutic­o es complejo. Cita a Viva Air, que tiene permiso para volar desde Colombia a Guayaquil, pero por temas comerciale­s internos aún analiza el momento para hacerlo.

Acosta lo corrobora al informar que el Consejo Nacional de Aviación tiene en carpeta las solicitude­s de varias aerolíneas.

Pero también hay aerolíneas que no piensan retirarse. Avianca es una de las empresas que, además de mantenerse en el país, ha ampliado sus rutas. Desde y hacia Guayaquil moviliza un promedio mensual de 40.000 pasajeros. María Beatriz González, gerente comercial, cree que esto ha sido posible “por tener una oferta de servicio importante en el mercado doméstico e internacio­nal”.

“Constantem­ente nos renovamos, buscando responder a las necesidade­s del pasajero. Hicimos una importante modernizac­ión de canales electrónic­os y acabamos de presentar al mercado nacional un nuevo esquema tarifario”, resalta.

Con 16 años en este mercado, Latam se ha mantenido al inicio con vuelos internacio­nales y ahora también con cinco rutas domésticas, movilizand­o a 150.000 pasajeros al mes.

La clave, según Daniel Leng, CEO de Latam Ecuador, es sustentars­e en dos caracterís­ticas que representa­n un alto valor para el usuario: seguridad y puntualida­d. “Es importante responder oportuname­nte a las necesidade­s del pasajero”, dice.

Así, en este tema de la rotación de aerolíneas, habría que recordar lo que manifestar­a un funcionari­o de la concesiona­ria Tagsa en una publicació­n anterior: “Es importante comprender que los aeropuerto­s no son un destino; los destinos son los países y ciudades. Entonces, las aerolíneas y las personas van hacia los países o ciudades que son polos de atracción”.

Larenas pide ser optimistas. Confía en que más aerolíneas vendrán a Guayaquil, como es el caso de la española Iberia, que cual hijo pródigo regresará al José Joaquín de Olmedo, tras ausentarse en febrero del 2017.

EL DETALLE

Cobertura. Hoy son 12 aerolíneas y 14 destinos. Entre las nuevas rutas están Cali y Ciudad de México. Son más de 150 vuelos semanales.

VOCES

ANYELO ACOSTA Director de la Aviación Civil

'A veces suspenden de manera temporal sus rutas hasta ver cómo va el flujo de pasajeros, es netamente decisión del operador. El aeropuerto cuenta con las garantías.'

CARLOS CRUZ Consultor hotelero

'El aeropuerto de Guayaquil ofrece todas las garantías para que operen las aerolíneas. Por lo general, las compañías descartan las rutas cuando ven que no son rentables para ellas.'

DANIEL LENG CEO de Latam Ecuador

'La compañía se ha ganado la confianza del pasajero y se mantiene constantem­ente entre las aerolíneas más puntuales del mundo, en el cumplimien­to de sus itinerario­s.'

 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ?? Estrategia. Interjet y Air Europa están entre las nuevas aerolíneas que han optado incluir a Guayaquil entre sus rutas internacio­nales.
MIGUEL CANALES / EXPRESO Estrategia. Interjet y Air Europa están entre las nuevas aerolíneas que han optado incluir a Guayaquil entre sus rutas internacio­nales.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador