Diario Expreso

El consumo de estupefaci­entes se adueñó del parque de Los Esteros

Los vecinos dicen que hasta 20 adictos duermen en ese espacio

-

La idea de que la ciudadela Los Esteros, situada en el sur de Guayaquil, es un sector elegante y tranquilo, está sepultada. Y sus residentes lo lamentan, pues hace 50 años cuando compraron las casas, no pensaron que les tocaría compartir espacio con el consumo de estupefaci­entes.

“Este es un problema que lleva muchos años. Pero últimament­e está peor, ya parece que los ‘hacheros’ son los residentes y no nosotros”, manifiesta Jimy Briones, jubilado y morador. El punto más crítico, según indican los vecinos, se concentra en el parque Esteros, que es el espacio de recreación principal y más grande de la ciudadela.

“Yo iba en las mañanas a caminar al parque, pero cada vez se acumulaban más drogadicto­s. Dejé de ir en ese horario y fui en la tarde. Pero fue peor, entre 17:00 y 18:00 hay al menos 20 adictos consumiend­o droga. Y ese humo me hace mal. Ahora ya no uso el parque”, narra Patricio Ordóñez, de 70 años, también abogado jubilado y vecino.

EXPRESO recorrió esa área verde donde dos consumidor­es se paseaban. En la pérgola había palillos y colillas de cigarros, más botellas de alcohol vacías. En el corredor, no había ningún deportista; y en los rincones del parque había más botellas, tarrinas y otros envases plásticos.

“Esto se ha vuelto su hogar, aquí duermen. Vienen de la Perimetral y de otros sectores, han dañado la imagen del sector”, cuenta otro morador, quien aprovechan­do la escasez de adictos en ese instante, sacó a pasear a sus mascotas. Él, quien prefirió no revelar su nombre por miedo a represalia­s, está pendiente del momento en que los adictos salen del parque para sacar a sus perros.

Jacinto, otro residente, también tiene miedo de dar su apellido y de que alguno de los consumidor­es se entere de su queja. “No les tengo miedo por mí sino por mis hijos que a veces, por jugar, se van al parque. Les he prohibido que lo hagan sin mi supervisió­n”. Teme que sus dos niños vean normal el consumo de drogas.

El oficial de la Policía Jhon Delgado, encargado de velar por la paz en ese sector, señaló a este medio que a la semana la Unidad de Policía Comunitari­a recibe en promedio cuatro llamadas de los residentes, quejándose de la presencia de los adictos en ese espacio público y pidiendo la recuperaci­ón del mismo. El policía indicó que los retiros y los patrullaje­s preventivo­s son constantes.

Sin embargo, los moradores dicen que pocas horas después del retiro, los adictos vuelven.

 ?? CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ?? Área. Al menos 20 adictos permanecen y consumen en el parque Estero.
CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO Área. Al menos 20 adictos permanecen y consumen en el parque Estero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador