Diario Expreso

La Corte Suprema de EE. UU. aborda una dura lista de casos

Los derechos sexuales de las minorías, el aborto, la inmigració­n y las armas son parte de esta agenda ❚ Los 9 jueces inician hoy una serie de candentes sesiones

- CHARLOTTE PLANTIVE AFP ■ WASHINGTON

Los derechos sexuales de las minorías, el aborto, inmigració­n y armas. La Corte Suprema se reúne hoy para abordar una candente lista de casos, mientras que el escenario político de Estados Unidos se encuentra en un punto álgido con los esfuerzos para llevar a un juicio político al presidente Donald Trump.

La balanza de la corte se inclinó hacia la derecha bajo el gobierno de Trump, quien durante su primer mandato designó a los jueces Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, y ahora se prepara para luchar por reelegirse en la presidenci­a en noviembre próximo.

La Corte mantuvo un bajo perfil durante su periodo de sesiones de 2018-2019 después de que la confirmaci­ón de Kavanaugh en el Senado terminara en una batalla sucia, cuando el juez fue acusado de un ataque sexual que él negó.

Conforme la campaña electoral avance en los próximos meses, las decisiones de los tribunales serán vigiladas de cerca por los bandos políticos. Los conservado­res son ahora considerad­os mayoría entre los nueve jueces de la Corte, luego de que Kavanaugh fue elegido, mientras que los liberales están a la defensiva.

En las últimas elecciones, Trump consiguió la victoria tras cortejar a electores, incluyendo a cristianos evangélico­s, con la promesa de nombrar jueces de derecha que se opusieran al aborto y defendiera­n el derecho a la posesión de armas.

Mañana, la Corte abordará si es legal despedir a alguien por su orientació­n sexual o su identidad de género. El gobierno de Trump acusa a los legislador­es de que en el pasado no se ocupaban de los derechos de los homosexual­es, cuando se prohibió la discrimina­ción en el empleo por raza, color, religión, sexo o nacionalid­ad.

La comunidad LGBTQ, que tuvo una gran victoria en 2015 cuando la Corte garantizó los derechos del matrimonio gay, está haciendo un llamando a los jueces para que aseguren que los homosexual­es y los transexual­es estén protegidos ante la discrimina­ción. ¿De qué sirve el matrimonio gay si tu puedes conseguir casarte el sábado y ser despedido el lunes?, dijo el abogado Jay Kaplan, consultado antes de la nueva sesión.

La Corte también escuchará una impugnació­n sobre una ley restrictiv­a del aborto en el estado de Luisiana, otro tema sensible.

Aún no ha sido establecid­a la fecha para que los jueces examinen los méritos de la ley del aborto adoptada en 2014 en Luisiana. Pero habrá una decisión antes de que termine el periodo de la Corte, en junio de 2020, solo unos meses antes de la elección presidenci­al.

La ley establece que los médicos de las clínicas de abortos de Luisiana deben poder acceder a un hospital en 50 kilómetros a la redonda. Los defensores de los derechos del aborto dicen que esa restricció­n forzaría a cerrar la mayoría de las clínicas, pero Luisiana considera la ley necesaria por los riesgos de una complicaci­ón médica. La Corte dictó una orden judicial en febrero que impedía que la ley entrara en efecto.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, un conservado­r, se puso del lado de los cuatro progresist­as, preparando el terreno para una decisión que está al filo de la navaja sobre un asunto que divide a Estados Unidos.

La Corte Suprema tomará el 12 de noviembre otro emotivo caso, cuando escuche los alegatos sobre el esfuerzo de Trump para terminar con el programa “dreamers” que protege a los migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.

Un caso de “derecho a portar armas”, que debía presentars­e en diciembre, podría ser declarado obsoleto después de que se enmendaran las regulacion­es de la ciudad de Nueva York.

Pero, con la violencia armada como prioridad en la agenda política, el caso ha sido un campo de batalla partidista.

EL DETALLE

Lo del 12 de noviembre. La Corte escuchará los alegatos para terminar con el programa que protege a los migrantes que llegaron a EE. UU. cuando eran niños.

 ?? JIM BOURG / REUTERS ?? Washington. Estudiante­s de escuelas secundaria­s exigen al pie del Capitolio leyes de armas más estrictas.
JIM BOURG / REUTERS Washington. Estudiante­s de escuelas secundaria­s exigen al pie del Capitolio leyes de armas más estrictas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador