Diario Expreso

Durán aún cuenta los daños de las protestas y saqueos

Hay destrucció­n y afectados en las vías Samuel Cisneros y Nicolás Lapentti ❚ Incluso, en zonas lejanas del puente de la Unidad Nacional, como El Recreo

- JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El olor a caucho quemado era lo primero que se percibía la mañana de ayer al ingresar a la avenida Samuel Cisneros, una de las vías principale­s del norte de Durán. En el sitio se observaba a moradores y personal municipal colaborand­o en el retiro de restos incinerado­s de madera, material pétreo y neumáticos.

Era la evidencia del vandalismo registrado en siete cuadras de esa arteria, entre el 7 y el 9 de octubre, que se cometió aprovechan­do las manifestac­iones en rechazo a las medidas económicas y el argumento de que se prohibía circular por el puente de la Unidad Nacional.

Uno de los testigos de los hechos fue Segundo Guamán, cuyo local de artículos de plástico está ubicado frente a un supermerca­do que fue saqueado el primer día de la protesta.

“Mi familia tuvo que vigilar día y noche para que no ingresen los delincuent­es. Temía lo peor”, dijo Guamán, quien luego de limpiar su vereda se dedicó a calcular las pérdidas que le significó laborar a ‘media llave’.

Decenas de sacos de material incinerado fueron retirados de los sumideros y de la calzada. También intervinie­ron dos vehículos hidroclean­er y fue necesario cambiar tapas en una decena de desagües.

“Tuvimos que anticipar el mantenimie­nto preinverna­l para evitar el taponamien­to de las alcantaril­las y con ello futuras inundacion­es”, indicó Francisco Rivera, director técnico de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado de Durán (Emapad).

El enfrentami­ento empezó la noche del 7 de octubre en la avenida Nicolás Lapenti, una de las principale­s vía de ingreso a Guayaquil.

Los huecos en varios tramos de la calzada evidencian la violencia con que actuaron los vándalos. Dos gasolinera­s y tres locales comerciale­s estuvieron entre los locales saqueados. Los establecim­ientos ya retomaron sus actividade­s.

La avenida Laurice Antón de Salem, principal arteria de la ciudadela El Recreo fue otra de las arterias que cayó en manos de la delincuenc­ia durante los tres días. Un supermerca­do, dos farmacias, un comercial y pequeños negocios fueron atacados y asaltados en el primer día de la manifestac­ión.

“Nuestro primer aniversari­o en el sector ‘nos celebraron’ con el saqueo, que nos significó una pérdida de unos diez mil dólares”, ironizó José Vera, administra­dor de un local comercial de la primera etapa.

En los 22 años habitando en El Recreo, era la primera vez que Galo Burbano observaba un

alto grado de violencia como la registrada ese día.

“Tuvimos que salir con palos para repeler a los delincuent­es, quienes entraban a los locales e intentaban ingresar a nuestras viviendas. Fueron días tensos, que terminaron el domingo último”, recordó Burbano.

Macarena García, directora municipal de Servicios Públicos, encabezó la jornada de recuperaci­ón de las vías afectadas por los manifestan­tes.

Informó que desde el pasado 8 de octubre cumplen con la evaluación de los daños en el cantón. “De acuerdo con los resultados interviene la logística municipal”, añadió.

García señaló que durante las protestas recibieron el apoyo de la Policía para evitar saqueos en los mercados.

EL DETALLE

Propuesta. El Municipio gestiona con Banecuador la entrega de crédito a los propietari­os de los negocios afectados durante la revuelta.

VOCES

ALEJANDRA MONCADA Administra­dora

de asadero

En el primer día de la protesta, los vándalos rompieron la seguridad del establecim­iento. Al día siguiente intentaron ingresar, pero gracias a la ayuda policial no lo lograron.

VÍCTOR HUGO

URIBE Dirigente de El

Recreo

Es lamentable que jóvenes se involucren en este tipo de hechos negativos, que incluso atentan contra la tranquilid­ad de la comunidad. Fue destacable la intervenci­ón de la policía nacional.

MACARENA GARCÍA Directora municipal de Servicios Públicos

Desde el primer día que se afectó al cantón se preparó la logística para lograr su recuperaci­ón, por eso es importante la participac­ión de la comunidad en estas jornadas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador