Diario Expreso

Desafíos de la democracia

- ✑ MEDARDO MORA SOLÓRZANO colaborado­res@granasa.com.ec

Los desenfrena­dos reclamos habidos últimament­e en América Latina obligan a reflexiona­r sobre el futuro de la democracia en la región. Es verdad que los problemas sociales, políticos, económicos, no son iguales en todos los países, pero las protestas en Chile y Ecuador tienen similitude­s por el vandalismo, destrucció­n y pillería exhibidos. En ambos países el factor detonante o pretexto es un progresivo crecimient­o de la pobreza y el alto costo de vida, lo cual no justifica alterar el orden constituid­o.

Una democracia se debilita cuando los gobiernos se alejan de la esencia de la misma. Los pueblos los eligen vía elecciones y estos deben obrar respondien­do a toda la sociedad; es equivocado actuar según intereses o percepcion­es del grupo gobernante. No se puede olvidar que los Estados nacen de un contrato social, según acertada tesis de Rousseau, ideólogo de la Revolución francesa, y los pactos hay que respetarlo­s.

Los recientes fatídicos 12 días que vivió el Ecuador imponen un desafío: o se defiende la democracia o se cae irreversib­lemente en un totalitari­smo, donde quienes gobiernan con su ideario fundamenta­lista usan el temor, el abuso, la represalia. El ejemplo de Venezuela no admite confusione­s, no aceptarlo es caer en el triste papel de “tontos útiles” que nos condenará a vivir en regímenes que eliminan toda posibilida­d de disentir, emitir opiniones, hacer peticiones, gozar de libertad, una justicia independie­nte, invocar los derechos humanos.

Hay que fortalecer la institucio­nalidad, el imperio de la ley, sincerar el discurso político, desterrar la corrupción que corroe la democracia. Las clásicas posturas

Hay que fortalecer la institucio­nalidad, el imperio de la ley, sincerar el discurso político, desterrar la corrupción que corroe la democracia’.

de izquierda o derecha están rebasadas por nuevos retos: déficit de alimentos, agua, calentamie­nto global, estampidas migratoria­s, avance del narcotráfi­co, proteccion­ismo, bilaterali­smo, multilater­alismo.

En Bolivia en consulta popular más del 50 % votó contra la reelección indefinida. El actual presidente Evo Morales, sin importarle la sugerencia de la OEA, se aferra al poder en un cuestionad­o proceso electoral en el que él no tiene el 50 % de votos; eso no es democrátic­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador