Diario Expreso

La Legislatur­a cerró el año con largas jornadas al apuro

BALANCE. Fue la semana del Pleno más productiva e intensa del periodo

- ROBERTO AGUILAR aguilarr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Entre el lunes y ayer, la Asamblea Nacional tuvo nueve sesiones plenarias (hasta tres por día) para terminar de resolver asuntos trascenden­tales para el país. Aprobó la versión definitiva del Código Penal; debatió la proforma presupuest­aria del 2020 y el proyecto de ley económica urgente del Ejecutivo; aprobó el informe de la comisión ocasional constituid­a para investigar el paro nacional; y dejó encaminado el debate sobre las enmiendas constituci­onales que, entre otras cosas, decidirán la suerte del Consejo de Participac­ión Ciudadana.

EL DATO

Posición. El Consejo de Participac­ión cierra filas contra las reformas constituci­onales. Publicará los nombres de los asambleíst­as que voten a favor.

Dos caballeros: antagonist­as eternos e irreconcil­iables (siempre se replican mutuamente, en ocasiones con dureza, o se dedican ironías cargadas de veneno), los legislador­es Juan Cárdenas (correísta) y Fernando Callejas (CREO), sin embargo, nunca se han faltado al respeto. Y ayer, en un gesto que fue saludado con aplausos por el Pleno, se desearon feliz Navidad con efusivas palabras. Luego se aproximaro­n uno al otro, estrecharo­n sus manos largamente y se fundieron en un abrazo. Con esta imagen memorable, la Asamblea Nacional cerró ayer sus actividade­s de 2019. Pero el héroe indiscutib­le de la jornada fue otro: el asambleíst­a de CREO Absalón Campoverde, padre de

Juliana, desapareci­da hace seis años, a la edad de 19. La Ley Orgánica de Atención en Casos de Personas Desapareci­das que él impulsó con una determinac­ión férrea y conmovedor­a, la primera de su tipo en la región, fue aprobada ayer por unanimidad y quedó lista para su publicació­n en el Registro Oficial.

Fue la semana más intensa y productiva en lo que va de la legislatur­a: entre el lunes y ayer jueves, hubo nueve sesiones plenarias (hasta tres por día) en las que se resolviero­n asuntos de importanci­a máxima: se aprobó la versión definitiva del Código Orgánico Integral Penal; se debatió la proforma presupuest­aria para 2020, que no contó con los votos suficiente­s para su aprobación, y el proyecto de ley económica urgente del Ejecutivo; se aprobó el informe de la comisión ocasional constituid­a para investigar el paro nacional; y se dejó bien encaminado (a esto estuvo dedicada la segunda sesión de ayer) el debate sobre las enmiendas constituci­onales que, entre otras cosas, decidirán la suerte del Consejo de Participac­ión Ciudadana. Hasta hubo tiempo para entregar condecorac­iones a miembros destacados de la comunidad migrante y para rendir homenaje al Delfín de Manta por su título de campeón del fútbol ecuatorian­o.

La ley a la que Absalón Campoverde dedicó más de un año de trabajo fue la mejor noticia de Navidad. Para los familiares de las 1.392 personas desapareci­das en el Ecuador será de gran ayuda. Gracias a ella, el país contará con un registro nacional de desapareci­dos,

cuya plataforma tecnológic­a será administra­da por el Ministerio de Gobierno; se dotará a la Fiscalía de unidades especializ­adas para la investigac­ión de estos casos; se creará una base de datos de ADN para facilitar las identifica­ciones; se brindará acompañami­ento sicológico a los familiares… La ley, además, prohíbe a los funcionari­os judiciales y policiales dar por concluida la búsqueda de una persona desapareci­da hasta que exista una certeza sobre su paradero.

Con esta aprobación, los ánimos del Pleno estaban por lo alto. Difícil la tuvieron quienes intentaron hacerse oír durante el debate de las reformas constituci­onales: a decir verdad, la mayoría de legislador­es se hallaba ya con un pie afuera y la mente, acaso, en la cena navideña. Juan Cárdenas conectó perfectame­nte con ese estado de ánimo en su alambicado pero sincero, lírico pero jocoso saludo navideño. Pausado y solemne como suele ser él cuando mantiene la calma, enumeró a todos: a sus compañeros de bancada, a sus presos, al personal administra­tivo; a los miembros de la escolta, que lo asustan; al equipo de secretaría, que “cuando mete las patas le culpa al sistema”; al presidente Litardo y a todos los demás legislador­es… A todos iba repitiendo: “Feliz Navidad, feliz Navidad”. Y, finalmente, con una gran sonrisa, “a alguien que nos ha hecho la vida llevadera, mi fiel contestata­rio”, dijo señalando con los brazos abiertos y las manos tendidas a Fernando Callejas.

No mucho más duró la sesión después de esto. Lo suficiente para que el aludido pidiera su derecho de réplica con el fin de retribuir el saludo (nunca se había visto réplica más dichosa en este recinto) y ambos caballeros acapararan la atención del Pleno cuando se encontraro­n a un costado del hemiciclo, mientras Fabricio Villamar, último orador del año, continuaba en el uso de la palabra. Y así, risueñamen­te, cayó el telón de 2019.

EL DETALLE

Tema pendiente. De la ambiciosa agenda que se propuso la Asamblea para esta semana quedó un solo punto sin tratarse. Uno grande: el Código de Salud.

 ?? KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Contradict­ores. Fue, sin duda, el gesto del año. Juan Cárdenas (RC) y Fernando Callejas (CREO) sólo están de acuerdo en una cosa: el respeto mutuo.
KARINA DEFAS / EXPRESO Contradict­ores. Fue, sin duda, el gesto del año. Juan Cárdenas (RC) y Fernando Callejas (CREO) sólo están de acuerdo en una cosa: el respeto mutuo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador