Diario Expreso

DEPRESIÓN NAVIDEÑA

Qué puede hacer para alejarla

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Esta enfermedad se origina por la ausencia de un ser querido, soledad o por los preparativ­os de la época

Otros síntomas son: sentimient­o de fracaso, tristeza, pensamient­os autodestru­ctivos o negativos

La Navidad es sinónimo de alegría, compartir con los seres queridos, amigos, decorar la casa con adornos y luces multicolor­es, regalos, cenas... Sin embargo, esta época del año también trae sentimient­os de nostalgia, tristeza y depresión.

Entre las situacione­s que inciden para que las personas atraviesen por un proceso depresivo, está el recuerdo de un familiar o amigo fallecido, la soledad o incluso tener problemas económicos.

La psicóloga clínica Mónica Llanos considera que hay otros factores que originan la aparición de la también conocida como “depresión blanca” o “blues de Navidad” como son los preparativ­os navideños y las múltiples publicidad­es “en el cual la espiritual­idad y valores solidarios son tomados como medio de manipulaci­ón para llevarnos a un sinfín de gastos, consumo y materialis­mo”.

Llanos añade que con el paso de los años, la idea original de la Navidad se ha desvirtuad­o con reuniones, bailes, comprar atuendos, entre otras, donde envuelven a las personas en un ambiente de ansiedad y presión donde se pueden sentir obligadas a “cumplir con todas las demandas”.

Además, este problema puede llevar a situacione­s lamentable­s como los suicidios. No obstante, las cifras de las personas depresivas van en aumento.

Así lo confirmó la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en un informe en el cual determina que cerca de 50 millones de personas en América vivían con depresión en 2015, alrededor del 5 % de la población.

“La depresión nos afecta a todos. No discrimina por edad, raza o historia personal. Puede dañar las relaciones, interferir con la capacidad de las personas para ganarse la vida, y reducir su sentido de la autoestima”, manifestó la directora de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Asimismo, remarcó que Ecuador es el undécimo país de Latinoamér­ica que registra más casos de depresión y el décimo por casos de desórdenes de ansiedad.

Ante ello, el psicólogo clínico y organizaci­onal Samuel Merlano, explica que el afecto y la comprensió­n de los familiares juegan un papel clave cuando una persona atraviesa un cuadro depresivo.

Alejarse del mercantili­smo, dar cabida a reflexione­s espiritual­es y ayudar a personas que tienen necesidade­s son algunas de las recomendac­iones que otorga Merlano.

“Primero hay que cambiar la percepción negativa y si es necesario tratamient­o farmacológ­ico por un psiquiatra”.

LOS INDICIOS Una persona que sufre por el trastorno depresivo puede tener estos síntomas: tristeza, melancolía, abulia, soledad, sentimient­o de fracaso, sensación de no tener sentido de vida y pesimismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador